CAPÍTULO DE GEOGRAFÍA
  • ORIGEN
    • HISTORIA
    • Nuestro logo
    • Nuestro nombre
  • EDADES
    • El descubrimiento de la libertad de 5 a 6 años
    • Descubrimiento del mundo de 6 a 12 años
    • Filosofía de la naturaleza de 12 a 15 años
    • El sentido de la experiencia y el cuidado de 15 a 18 años
  • INGRESO
    • Política de privacidad
    • CONTACTO
  • PRÁCTICA
    • Semana Hermes
    • Semana 1 híbrida
    • CORDILLERAS
    • AVENTURAS LITERARIAS
    • REFLEXIÓN FILOSÓFICA
    • MUSEO DE CAPÍTULO >
      • Recreación del Arte Visual
      • SOBREMESAS DE LA PANDEMIA
    • CERTIFICACIÓN
    • Royal Hollow >
      • Libro de logros Royal Hollow
    • PADRES >
      • METODOLOGÍA PEDAGÓGICA DE CAPGEOX
    • APRENDIZAJE VIRTUAL >
      • VIDEOS APRENDIZAJE VIRTUAL
      • HORARIOS
    • PROFESORES >
      • Señales de Buceo
      • Reflexión Filosófica
      • Habilidades Superiores del Pensamiento
    • Periplos

Actividades de N5, semestre 2021


​Aquí encontrarás las actividades que hemos realizado en la materia de Español-Investigación este semestre y que contarán para la evaluación, por si te perdiste alguna o todavía no las realizas.

1. Una historia para un final

Objetivo: Escribir un breve texto Profundizar en el sujeto de un predicado, imaginar las causas de la intriga en un cuento. Crear un breve texto creativo.
Actividad: Imaginar y expandir la historia que se esconde en la siguiente minificción.
​(Con las respuestas que ayudaron a formar entre todos los compañeros, escribe la historia resultante) Extensión mínima: media página.
Imagen

2. El enigma de Voltaire

Objetivo: Escribir un breve texto argumentativo.
Actividad: A partir del enigma que leímos en clase, encuentra una respuesta e intenta demostrar y justificar la validez de tu respuesta.

Imagen

3. La sinestesia: ¿usar la imaginación o la "razón"?

Objetivo: escribir un breve texto creativo o bien un nuevo texto argumentativo
Actividad: Elige una de las siguientes preguntas y escribe una respuesta imaginativa utilizando la sinestesia (que consiste en atribuir a uno de los sentidos cualidades que pertenecen a otro sentido o atribuir cualidades que no son propias de una cosa o un objeto) o bien, una respuesta argumentativa y racional de las verdaderas cualidades materiales de las cosas según sea el caso.
Imagen

4. Diccionario básico de mí mismo: ¿Qué palabras me definen?

Objetivo: Práctica de léxico y semántica.
Actividad: Escribe 5 palabras que te representen, pueden ser adjetivos, verbos, sustantivos que puedas utilizar para decir quién eres o cómo es tu personalidad o tu aspecto físico. Pueden ser palabras en cuyo significado coincidas con ellas, o palabras que te gusten por su sonoridad, etc.

•Escribe la razón por la que te sientes vinculado a esas palabras que escogiste o porqué el significado de esa palabra eres tú.

5. Pequeña investigación sobre mí mismo(a)

Objetivos: Practicar la escritura auto referencial. Trabajar con la pregunta de investigación tomando como tema de estudio a mi propio yo.
Actividad:
  •  Escribe una pregunta de algo que quieras investigar o conocer sobre ti mismo. Ejemplos: ¿Quién soy? ¿Por qué le temo a...? ¿Porqué normalmente soy o hago....? ¿Cuáles son mis capacidades? ¿Qué quiero ser?
  • Plantea el problema, describe las situaciones que te llevaron a pensar eso de ti mismo o a hacerte esa pregunta.
  • Escribe una respuesta provisional
  • Reflexiona y escribe respuestas más profundas que te permitan conocerte mejor o resolver ese problema propio.

6. Exploremos el mundo  

Objetivos: -Realizar un trabajo práctico de investigación. Reforzar la curiosidad, la capacidad de observación y análisis a partir de pequeños objetos cotidianos.​ Practicar la comprensión lectora.
Actividad 1 : Leer el texto sobre la curiosidad, de Isaac Asimov y responder cuestionario de comprensión.
ir a la cordillera

7. Pon en movimiento tu curiosidad: registra y documenta una pequeña colección

Objetivos: GENERAR INFORMACIÓN DE INTERÉS SOBRE OBJETOS COTIDIANOS U ORDINARIOS CON LOS QUE SE PUEDA CREAR UNA COLECCIÓN. 
Actividad: Utilizar el formato de la cordillera o crear uno nuevo para registrar los elementos de tu colección o de una muestra de objetos que poseas y que sean de tu interés.
ir a la cordillera

8. Mesa de discusión...

Objetivos: Expresar una opinión fundamentada en conocimientos previos o con argumentos adecuados. 
Práctica: (Actividad oral) Para contar como superada la actividad, dirígete a la cordillera de Participación en una mesa de discusión; en la sección de abajo ubica tu nombre y deja tu opinión argumentada sobre las preguntas que aparecen ahí mismo sobre el tema de la música.

Evaluaciones

.
Escritura creativa
Escritura argumentativa breve
Escritura autoreferencial
Documentación de proyectos especiales 
Expresión oral / participación en una mesa redonda
Jorge 
S
Marina
Value
Leo 
Value
Santiago 
José Juan 
e
Gabriel 
Alexis
Iker
Luciano
P
Value

Niveles

Siembra
Desarrollo
Cosecha

Ideas

Historia
Pedagogía
Menu

Contacto

Contacto
FAQ
Individualidad
© COPYRIGHT 2015. ALL RIGHTS RESERVED.
  • ORIGEN
    • HISTORIA
    • Nuestro logo
    • Nuestro nombre
  • EDADES
    • El descubrimiento de la libertad de 5 a 6 años
    • Descubrimiento del mundo de 6 a 12 años
    • Filosofía de la naturaleza de 12 a 15 años
    • El sentido de la experiencia y el cuidado de 15 a 18 años
  • INGRESO
    • Política de privacidad
    • CONTACTO
  • PRÁCTICA
    • Semana Hermes
    • Semana 1 híbrida
    • CORDILLERAS
    • AVENTURAS LITERARIAS
    • REFLEXIÓN FILOSÓFICA
    • MUSEO DE CAPÍTULO >
      • Recreación del Arte Visual
      • SOBREMESAS DE LA PANDEMIA
    • CERTIFICACIÓN
    • Royal Hollow >
      • Libro de logros Royal Hollow
    • PADRES >
      • METODOLOGÍA PEDAGÓGICA DE CAPGEOX
    • APRENDIZAJE VIRTUAL >
      • VIDEOS APRENDIZAJE VIRTUAL
      • HORARIOS
    • PROFESORES >
      • Señales de Buceo
      • Reflexión Filosófica
      • Habilidades Superiores del Pensamiento
    • Periplos