CAPÍTULO DE GEOGRAFÍA
  • ORIGEN
    • HISTORIA
    • Nuestro logo
    • Nuestro nombre
  • EDADES
    • De 3 a 5 años
    • De 6 a 10 años
    • De 11 a 13 años
    • De 14 a 18 años
  • INGRESO
    • Política de privacidad
    • CONTACTO
  • PRÁCTICA
    • Yoga en Capítulo de Geografía
    • Modelo pedagógico >
      • METODOLOGÍA MILPA
      • METODOLOGÍA PEDAGÓGICA DE CAPGEOX
      • MUSEO DE CAPÍTULO >
        • Recreación del Arte Visual
        • SOBREMESAS DE LA PANDEMIA
        • Investigación y sentido
    • REFLEXIÓN FILOSÓFICA
    • CAMBIO CLIMÁTICO
    • AVENTURAS LITERARIAS
    • INVESTIGACIÓN SEMESTRAL >
      • Pintura 1870 - 1950
      • POLÍTICA DEMOCRACIA Y PARTICIPACIÓN
      • FILOSOFÍA MESOAMERICANA
    • CERTIFICACIÓN >
      • Royal Hollow >
        • Libro de logros Royal Hollow >
          • APRENDIZAJE VIRTUAL >
            • VIDEOS APRENDIZAJE VIRTUAL
            • HORARIOS
    • CORDILLERAS
  • REPORTES
  • Quiénes somos





OBJETIVOS:
  • PRODUCIR NUEVOS TEXTOS A PARTIR DE PEQUEÑAS INVESTIGACIONES.
  • CONOCER Y LLEVAR A LA PRÁCTICA DISTINTOS MÉTODOS DE INVESTIGACIÓN
  • IR DE LA CURIOSIDAD A LA PRODUCCIÓN DE CONOCIMIENTOS.
  • GENERAR FORMATOS DE GESTIÓN Y DOCUMENTACIÓN 
    DE PROYECTOS ESPECIALES.

ツ ​En esta cordillera encontrarás elementos que te ayudarán a ser un gran explorador del mundo.

ツ ​Lo primero que necesitas como investigador y explorador es mantener despierta tu curiosidad y vivir con asombro. シ

LEE EL SIGUIENTE TEXTO DEL AUTOR ISAAC ASIMOV ACERCA DE LA CURIOSIDAD:
isaac_asimov__quÉ_es_la_ciencia.pdf
File Size: 2446 kb
File Type: pdf
Descargar archivo

Después de leerlo responde el siguiente formulario:

RESPONDER
ÁREA DE ESPAÑOL: COMPRENSIÓN LECTORA*
Imagen
 PRÁCTICA DE INVESTIGACIÓN*

1. Pon en movimiento tu curiosidad: inicia una colección...

Busca cosas pequeñas u objetos ordinarios que te llamen la atención por su forma, color, textura, significado, etc. Puedes comenzar tu colección a partir del primer objeto que veas en tu caminata. Lo que sea. (Colecciona objetos que encuentres, no que compres).
El escultor Henry Moore coleccionaba huesos, astillas, madera arrojada a la playa, conchas de mar, rocas, vértebras de ballenas y otros objetos que encontraba y usaba como fuente para su obra."
Imagen
Imagen
Algunas opciones de cosas para coleccionar:
SEMILLAS, RAMITAS, COSAS DE PLÁSTICO, TEXTILES, BOTONES, NIDOS, EMPAQUES, COSAS DE LOS ÁRBOLES, CALCOMANÍAS, COSAS DEL MAR, PLUMAS DE AVES, PALABRAS, MAPAS, COSAS QUE TE SORPRENDAN, TIPOS DE LETRAS, OLORES, COSAS QUE CUELGUEN, CONCHAS, ETC. 
Aquello que consideramos más importante suele encontrarse oculto debido a su simpleza y su familiaridad. Es difícil notar lo que está frente a nosotros."   Ludwig Wittgenstein
Antes de volverlo consciente, lo familiar debe ser despojado de su invisibilidad, dejemos de asumir que ese objeto no requiere de explicaciones, por más recurrente, simple o común que sea, hay que tratarlo como algo inusual.
Bertold Brecht

2. Gestiona, clasifica y documenta

COPIA EN TU BITÁCORA EL SIGUIENTE FORMATO PARA DOCUMENTAR TU COLECCIÓN.
  • CON ESTA ACTIVIDAD PODRÁS GENERAR INFORMACIÓN DE INTERÉS SOBRE LOS OBJETOS QUE ELEGISTE O INDAGAR EN EL SENTIDO DE AQUELLO QUE EN APARIENCIA ES SIMPLE O CARENTE DE SIGNIFICADO. 
  • ESFUÉRZATE POR USAR PALABRAS NUEVAS PARA DESCRIBIR CON EXACTITUD CIENTÍFICA LOS ELEMENTOS DE TU COLECCIÓN.  UTILIZA UN DICCIONARIO O UN LIBRO ESPECIALIZADO DEPENDIENDO DE TUS OBJETOS.
  • SI EL FORMATO NO SE ADAPTAN A TU PROYECTO, MODIFÍCALO. POR EJEMPLO, SI SE TRATA DE UNA COLECCIÓN DE HISTORIETAS, AÑADE UNA ENTRADA PARA REGISTRAR AÑO DE PUBLICACIÓN, CASA EDITORIAL, ETC.
ÁREA DE ESPAÑOL:  LÉXICO Y SEMÁNTICA. USO AVANZADO DE TÉRMINOS
Imagen
SI LO PREFIERES PUEDES DESCARGAR EL ARCHIVO E IMPRIMIRLO:
formato_para_documentar_una_colecciÓn.pdf
File Size: 167 kb
File Type: pdf
Descargar archivo

3. Observa, dibuja y describe

ÁREA DE DESARROLLO: LÉXICO Y SEMÁNTICA. 
Imagen
Selecciona el objeto más raro o irregular de tu colección.
Obsérvalo detenidamente, dibuja el objeto en una hoja y descríbelo: cuál es su forma, qué color tiene, a qué otro objeto sería proporcional en tamaño, qué parece al observarlo de lejos, cuántas grietas o imperfecciones tiene al observarlo de cerca, etc.

Exhibe y comparte

Presenta tu formato de gestión y documentación del proyecto. Toma fotografías y comparte en clase con tus compañeros. 
Imagen
Nunca subestimes el valor de las cosas que te interesan...

Niveles

Siembra
Desarrollo
Cosecha

Ideas

Historia
Pedagogía
Menu

Contacto

Contacto
FAQ
Individualidad
© COPYRIGHT 2015. ALL RIGHTS RESERVED.
  • ORIGEN
    • HISTORIA
    • Nuestro logo
    • Nuestro nombre
  • EDADES
    • De 3 a 5 años
    • De 6 a 10 años
    • De 11 a 13 años
    • De 14 a 18 años
  • INGRESO
    • Política de privacidad
    • CONTACTO
  • PRÁCTICA
    • Yoga en Capítulo de Geografía
    • Modelo pedagógico >
      • METODOLOGÍA MILPA
      • METODOLOGÍA PEDAGÓGICA DE CAPGEOX
      • MUSEO DE CAPÍTULO >
        • Recreación del Arte Visual
        • SOBREMESAS DE LA PANDEMIA
        • Investigación y sentido
    • REFLEXIÓN FILOSÓFICA
    • CAMBIO CLIMÁTICO
    • AVENTURAS LITERARIAS
    • INVESTIGACIÓN SEMESTRAL >
      • Pintura 1870 - 1950
      • POLÍTICA DEMOCRACIA Y PARTICIPACIÓN
      • FILOSOFÍA MESOAMERICANA
    • CERTIFICACIÓN >
      • Royal Hollow >
        • Libro de logros Royal Hollow >
          • APRENDIZAJE VIRTUAL >
            • VIDEOS APRENDIZAJE VIRTUAL
            • HORARIOS
    • CORDILLERAS
  • REPORTES
  • Quiénes somos