Capitulo de Geografia
  • Definiciones
    • HISTORIA >
      • Nuestro nombre
      • Nuestro logo
      • Blog
      • Donate
    • NIVELES >
      • Descubrimiento del mundo N1 - N3
      • Filosofía de la naturaleza N4 - N6
      • El sentido de la experiencia y el cuidado N7 - N9
  • ADHESION
    • CONTACTO
    • Política de privacidad
  • PRÁCTICA
    • CORDILLERAS
    • AVENTURAS LITERARIAS
    • SOBREMESAS DE LA PANDEMIA
    • REFLEXIÓN FILOSÓFICA
    • APRENDIZAJE VIRTUAL >
      • VIDEOS APRENDIZAJE VIRTUAL
      • HORARIOS
    • CERTIFICACIÓN
    • Royal Hollow
    • PADRES >
      • METODOLOGÍA PEDAGÓGICA DE CAPGEOX
    • PROFESORES >
      • Señales de Buceo
      • Reflexión Filosófica
      • Habilidades Superiores del Pensamiento
    • Periplos

Tipos de textos

En esta ocasión abordaremos un mismo tema mediante distintos tipos de textos para llevar a la práctica diferentes modalidades discursivas.
​¿Qué tipo de texto es tu favorito?

Desafíos del pensamiento

Creatividad lingüística
Conocer la lengua y aplicarla de manera escrita
Capacidad para distinguir y comparar conceptos
Memoria y comprensión
Capacidad para proponer e imaginar

Conceptos indispensables

Argumentación
Descripción 
Exposición-Explicación
Diálogo
Narración 

Áreas del conocimiento

Lengua y comunicación
Español 
Escritura creativa
​Literatura

Imagen
Imagen

ACTIVIDAD:
​
-Redacción de un párrafo introductorio de tu tema. Elige un tipo texto para comenzar a escribir y responder por ti mismo a la pregunta de investigación que formulaste.

-Preséntalo (léelo) a tu grupo la próxima sesión

-Compara las diferentes versiones que escribieron tus compañeros a partir de sus temas.

-Analiza las diferencias y las variaciones que surgen en la expresión escrita.

VIDEOS

¿QUÉ TIPOS DE TEXTOS HAY CÓMO SE OCUPAN?
¡OTRO TIPO DE TEXTO! EL INSTRUCTIVO
MIRA EL SIGUIENTE VIDEO BASADO EN EL TEXTO CREATIVO DE JULIO CORTÁZAR "INSTRUCCIONES PARA SUBIR UNA ESCALERA"

FASES DE LA INVESTIGACIÓN
Identifica en qué fase te encuentras en este momento de la investigación. 

Imagen

Realiza una tabla como la del ejemplo siguiente para ordenar tus ideas.
Ya has formulado tu pregunta principal, recuerda que muchas preguntas secundarias van a surgir naturalmente. Sepáralas de acuerdo a los subtemas a los que corresponden.

Imagen

Corrobora lo que has hecho hasta ahora para el desarrollo de tu investigación

Imagen

Dibujo


DROP US A LINE

Let visitors know how you’d like them to get and stay in touch.

email

yourname@company.com
support@company.com

​

phone

415.555.2530
415.555.9932​

address

1523 Market St  Suite 100
​San Francisco, CA 94118



    Haz clic aquí para editar.

Enviar

Niveles

Siembra
Desarrollo
Cosecha

Ideas

Historia
Pedagogía
Menu

Contacto

Contacto
FAQ
Individualidad
© COPYRIGHT 2015. ALL RIGHTS RESERVED.
  • Definiciones
    • HISTORIA >
      • Nuestro nombre
      • Nuestro logo
      • Blog
      • Donate
    • NIVELES >
      • Descubrimiento del mundo N1 - N3
      • Filosofía de la naturaleza N4 - N6
      • El sentido de la experiencia y el cuidado N7 - N9
  • ADHESION
    • CONTACTO
    • Política de privacidad
  • PRÁCTICA
    • CORDILLERAS
    • AVENTURAS LITERARIAS
    • SOBREMESAS DE LA PANDEMIA
    • REFLEXIÓN FILOSÓFICA
    • APRENDIZAJE VIRTUAL >
      • VIDEOS APRENDIZAJE VIRTUAL
      • HORARIOS
    • CERTIFICACIÓN
    • Royal Hollow
    • PADRES >
      • METODOLOGÍA PEDAGÓGICA DE CAPGEOX
    • PROFESORES >
      • Señales de Buceo
      • Reflexión Filosófica
      • Habilidades Superiores del Pensamiento
    • Periplos