CAPÍTULO DE GEOGRAFÍA
  • ORIGEN
    • HISTORIA
    • Nuestro logo
    • Nuestro nombre
  • EDADES
    • El descubrimiento de la libertad de 5 a 6 años
    • Descubrimiento del mundo de 6 a 12 años
    • Filosofía de la naturaleza de 12 a 15 años
    • El sentido de la experiencia y el cuidado de 15 a 18 años
  • INGRESO
    • Política de privacidad
    • CONTACTO
  • PRÁCTICA
    • Semana Hermes
    • Semana 1 híbrida
    • CORDILLERAS
    • AVENTURAS LITERARIAS
    • REFLEXIÓN FILOSÓFICA
    • MUSEO DE CAPÍTULO >
      • Recreación del Arte Visual
      • SOBREMESAS DE LA PANDEMIA
    • CERTIFICACIÓN
    • Royal Hollow >
      • Libro de logros Royal Hollow
    • PADRES >
      • METODOLOGÍA PEDAGÓGICA DE CAPGEOX
    • APRENDIZAJE VIRTUAL >
      • VIDEOS APRENDIZAJE VIRTUAL
      • HORARIOS
    • PROFESORES >
      • Señales de Buceo
      • Reflexión Filosófica
      • Habilidades Superiores del Pensamiento
    • Periplos

¿Qué es el ensayo? ¿Cuántas formas de ensayo hay? ¿Cuál es el origen de este género literario?

Imagen

​Michel de Montaigne, el gran maestro del ensayo:

Imagen
Michel de Montaigne fue un escritor y filósofo humanista de origen francés nacido en 1533, no fue el primero en escribir meditaciones de carácter ensayístico pero sí es reconocido como el inventor de este género de escritura por haber sido el primero en utilizar el término “ensayo” para referirse a lo que hasta el día de hoy conocemos como tal. 
Imagen
Imagen
Observa en los siguientes fragmentos cómo explica Montaigne la forma en la que escribe sus ensayos:
​
"Sin duda hablo a veces de cosas que han tratado mejor y con más verdad los maestros de los respectivos oficios. Yo aquí me limito a ensayar mis facultades naturales y no las adquiridas. Quien ande en busca de ciencia, que la tome donde se aloje, pues yo no profeso tenerla. Estas son solamente mis fantasías, con las que no pretendo hacer conocer las cosas, sino hacerme conocer yo".
*
"El juicio es un instrumento necesario en el examen de toda clase de asuntos, por eso yo lo ejercito en toda ocasión en estos ensayos. Si se trata de una materia que no entiendo, con mayor razón me sirvo de él, sondeando el hoyo desde lejos; y luego, si lo encuentro demasiado profundo para mi estatura, me detengo en la orilla. A veces quiero dar explicación a un asunto insignificante, buscando en qué apoyarlo y consolidarlo; otras, mis reflexiones pasan a un asunto importante y discutido pero en el que nada nuevo puede hallarse, puesto que el camino está tan trillado que no hay más recurso que seguir la pista que otros recorrieron".
*
"Escojo al azar el primer argumento que encuentro, porque todos los considero buenos por igual y nunca me propongo seguirlos enteros. De las cien partes y caras de cada cosa, me atengo a una, ya para rosarla, ya para rascarla un tanto, o para penetrarla hasta los huesos. 
*
Reflexiono sobre las cosas, no con amplitud sino con toda la profundidad de que soy capaz, y la mayoría de las veces me gusta examinarlas por su aspecto más inusual. Soltando aquí una frase, allá otra, como partes separadas del conjunto, desviadas, sin designio ni plan, no se espera de mí que lo haga bien ni que me concentre en mí mismo. Varío cuando me place y me entrego a la duda y a la incertidumbre, y a mi manera habitual que es la ignorancia"




Como puedes ver, Montaigne otorga mayor importancia al hecho de divertirse y apasionarse con su escritura, ejercitar el pensamiento y el juicio, ser él mismo y plasmar su propia voz en lugar de establecer obligatoriamente una verdad absoluta sobre el tema que trata.

Lee el siguiente ensayo de Michel de Montaigne para adentrarte en su obra:

que_no_debe_juzgarse_de_nuestra_dicha_hasta_después_de_la_muerte.pdf
File Size: 74 kb
File Type: pdf
Descargar archivo

ETIMOLOGÍA DE LA PALABRA:

En latín, exagium significa “acto de pesar algo”, mientras que la palabra griega εξαγιον quiere decir “comprobación, prueba, intento”.
En el latín tardío y medieval hay evidencias del uso de la palabra en sentido metafórico, refiriéndose al acto de sopesar o ponderar una idea u opinión.

CARACTERÍSTICAS DEL ENSAYO

Imagen
5) POSEE UN TONO COLOQUIAL Y DIALÓGICO:
El ensayista dialoga con el lector, le pregunta sus opiniones, finge las respuestas que éste le da, intenta incitar al lector a la meditación de un asunto. 

6) CARECE DE UNA ESTRUCTURA RÍGIDA:

Al decir que el ensayo no posee una estructura rígida se pretende establecer una distinción entre el ensayo y los tratados científicos, los artículos de revista especializada, la monografía, etc. El ensayo reflexiona sobre el tema sin pretender imponer una posición, sin embargo el ensayista también se conduce con lógica y puede expresar intereses científicos, lo que sucede es que mientras para el científico lo "estético" es accidental, para el ensayista es esencial.

7) EL ENSAYO EXPRESA UNA VOLUNTAD DE ESTILO:

Esta es una de las características más importantes. El ensayo pretende ser auténtico, original no solo en la forma (escritura) sino también en el "modo" en que el autor acomoda sus pensamientos y da forma a sus ideas para resolver una inquietud propia.

8) ESTÁ ESCRITO EN PROSA PERO PUEDE SER HÍBRIDO:
El ensayo es una prosa de ideas, una escritura reflexiva, no pertenece a la ficción, pero puede tomar prestadas las técnicas de los otros géneros literarios de manera episódica, por ejemplo las técnicas narrativas del cuento, o incluir fragmentos de diálogo entre personajes, también puede apoyarse en metáforas y ser poético o descriptivo. En cuanto al tono puede ser serio o trivial, lúdico, irónico, crítico, inventivo, etc. 



​Fuente: TEORÍA DEL ENSAYO. JOSE LUIS GOMEZ-MARTÍNEZ, https://www.ensayistas.org/jlgomez/estudios/Teoria-del-ensayo-1992.pdf​



1) TIENE UN CARÁCTER SUBJETIVO:
El ensayista escribe porque experimenta la necesidad de comunicar algo. El autor expresa sus sentimientos y pensamientos y nos permite conocer su propio proceso de pensar.

2) EL ENSAYO NO PRETENDE SER EXHAUSTIVO:
El propósito del ensayista al internarse en la aventura de escribir un ensayo no es el de confeccionar un tratado exhaustivo. Más bien realiza una interpretación novedosa o propone una nueva forma de pensar un tema. 

​3) NO ASPIRA ÚNICAMENTE A LA COMUNICACIÓN DE DATOS:
El valor del ensayo no depende del número de datos que aporte, sino del poder de las intuiciones que se vislumbren y de las sugerencias capaces de despertar en el lector. 

4) TRATA UN TEMA DE ACTUALIDAD: 
En el sentido de un replanteamiento de los problemas humanos ante los valores que diferencian a cada época. El ensayista, en su diálogo con el lector o consigo mismo, reflexiona siempre sobre el presente, apoyado en la sólida base del pasado y con el implícito deseo de anticipar el futuro por medio de la comprensión del momento actual. ​
Imagen
El ensayo resulta entonces el despliegue de la inteligencia a través de una poética del pensar y la puesta en práctica de nuestra capacidad de entender y dar un juicio sobre la realidad desde una perspectiva personal".
                                       Liliana Weinberg

Manos a la obra... Nos toca escribir un ensayo 

Imagen
REVISA O DESCARGA EL SIGUIENTE MAPA PARA CONOCER LOS RASGOS GENERALES QUE DEBEREMOS SEGUIR EN ESTE PROCESO DE ESCRITURA
Imagen

Ya tienes tu pregunta, tu tema y muchas ideas sueltas, pero ¿no te decides todavía a escribir? 

Imagen

MISCELÁNEA DE ENSAYISTAS 

¡APRENDAMOS DE LOS MAESTROS!
Imagen
"LA MUERTE DE LA POLILLA" -     VIRGINIA WOOLF
la-muerte-de-la-polilla-2.pdf
File Size: 3553 kb
File Type: pdf
Descargar archivo

Imagen
"MÚSICA EN LA NOCHE, VARIOS ENSAYOS" -  ALDOUS HUXLEY
musica_en_la_noche_-_aldous_huxley.pdf
File Size: 894 kb
File Type: pdf
Descargar archivo

Imagen
"ESCRIBIR" -   MARGUERITE DURAS
escribir.pdf
File Size: 6299 kb
File Type: pdf
Descargar archivo

Imagen
"LA MURALLA Y LOS LIBROS" - JORGE LUIS BORGES
la_muralla_y_los_libros.pdf
File Size: 48 kb
File Type: pdf
Descargar archivo

Imagen
"EL LABERINTO DE LA SOLEDAD" - OCTAVIO PAZ
paz00.pdf
File Size: 760 kb
File Type: pdf
Descargar archivo

Imagen
"LA COCINA DE LA ESCRITURA" - ROSARIO FERRÉ
la_cocina_de_la_esc.pdf
File Size: 213 kb
File Type: pdf
Descargar archivo

Algo más contemporáneo...

PARAFRASEANDO AL GRAN ESCRITOR JORGE LUIS BORGES, SEGURAMENTE MUCHAS PERSONAS VAN POR LA CALLE PLATICANDO Y ESCRIBIENDO ENSAYOS EN EL PENSAMIENTO SIN SIQUIERA SABER QUE LO QUE DICEN O LO QUE PIENSAN ES VERDADERAMENTE ENSAYÍSTICO. TODOS PODEMOS ESCRIBIR ENSAYO, EL QUE PIENSA, ESCRIBE.

AQUÍ TE MUESTRO UN PAR DE EJEMPLOS DE UN PENSAMIENTO ENSAYÍSTICO INFORMAL CONVERTIDO EN MATERIAL AUDIOVISUAL.
*OBSERVA EN LOS COMENTARIOS DE LOS VIDEOS CÓMO EL AUTOR MENCIONA LOS AUTORES EN LOS QUE FUNDAMENTA SUS IDEAS, SIN CITARLAS EXPLÍCITAMENTE EN SU DISCURSO PERO RECONOCIENDO SU PROCEDENCIA.

​*ESTO ES SÓLO PARA UN FIN ILUSTRATIVO. ENCUENTRA TU PROPIA VOZ, EVITA POR COMPLETO EL PLAGIO, LEE Y ATRÉVETE A PENSAR, CONFÍA EN TI MISMO.


PIZARRÓN DE CITAS 

¿De qué nos sirve pensar en un concepto tan diverso como la felicidad en nuestro día a día? Tal vez no sirva de nada para seguir viviendo como especie, pero son pequeños destellos que llegan a nuestro cerebro en un momento del día y crean fantasías con las que podríamos flotar un buen rato, y no sería una pérdida de tiempo porque eso, justo eso, es lo que le agrega sabor y pasión nuestras vidas; sin eso solo seríamos un animal de cuatro extremidades que vive de forma rutinaria y haría las cosas por instinto de supervivencia".
-ROMINA
La empatía es un sentimiento natural,  por lo tanto no se puede enseñar o recrear;  al no poseerla no seríamos capaces de manifestar lo que las personas llaman humanidad, así que no, no podríamos vivir sin la empatía".
-JORGE EMILIO
Todo el tiempo vivimos ignorantes y desagradecidos con lo que nos rodea, con las cosas sin las que no seríamos nada si no existieran, salvo un saco de carne sin pasiones ni ambiciones".
-SARAH
 Yo creo que olvidar es algo saludable y natural. Si recordáramos todos nuestros momentos sería una complicación enorme, porque nos sería extremadamente difícil extraer información crucial del mar caótico que sería nuestra memoria.
-SAMAI

Cuestiona tu verdad, realidad, forma de vida, conocimientos y experiencias. Para vivir, lo más importante no es lo que a primera vista ves, si no cuestionar lo que puedes comprender de acuerdo a lo que logres entender..."
-LEONARDO SOTO

​

Enviar

Niveles

Siembra
Desarrollo
Cosecha

Ideas

Historia
Pedagogía
Menu

Contacto

Contacto
FAQ
Individualidad
© COPYRIGHT 2015. ALL RIGHTS RESERVED.
  • ORIGEN
    • HISTORIA
    • Nuestro logo
    • Nuestro nombre
  • EDADES
    • El descubrimiento de la libertad de 5 a 6 años
    • Descubrimiento del mundo de 6 a 12 años
    • Filosofía de la naturaleza de 12 a 15 años
    • El sentido de la experiencia y el cuidado de 15 a 18 años
  • INGRESO
    • Política de privacidad
    • CONTACTO
  • PRÁCTICA
    • Semana Hermes
    • Semana 1 híbrida
    • CORDILLERAS
    • AVENTURAS LITERARIAS
    • REFLEXIÓN FILOSÓFICA
    • MUSEO DE CAPÍTULO >
      • Recreación del Arte Visual
      • SOBREMESAS DE LA PANDEMIA
    • CERTIFICACIÓN
    • Royal Hollow >
      • Libro de logros Royal Hollow
    • PADRES >
      • METODOLOGÍA PEDAGÓGICA DE CAPGEOX
    • APRENDIZAJE VIRTUAL >
      • VIDEOS APRENDIZAJE VIRTUAL
      • HORARIOS
    • PROFESORES >
      • Señales de Buceo
      • Reflexión Filosófica
      • Habilidades Superiores del Pensamiento
    • Periplos