Argumentar, según la Real Academia Española (2007), significa "aducir, alegar, poner argumentos, disputar, discutir". Consiste en aportar razones para defender una opinión ya sea en forma oral, visual o escrita.
La argumentación implica un conjunto de estrategias del emisor para modificar el juicio del receptor acerca de determinado problema o para establecer la justeza del punto de vista o conclusión del emisor.
La argumentación es una práctica discursiva en la cual se defiende un punto de vista, lo cual implica por una parte, la existencia de una contradicción o confrontación de diversos puntos de vista, y por otro lado, la existencia de una pluralidad de opciones entre las cuales escoger.
En nuestra vida diaria, académica o laboral, los argumentos se emplean para considerar prioridades, buscar alternativas, resolver problemas, comunicar las ideas con claridad, convencer a otros, demostrar nuestro conocimiento".
-Las premisas
-Son los antecedentes o las afirmaciones mediante las cuales ofrecemos las razones para defender nuestro punto de vista. -son proposiciones que nos sirven como punto de partida para los argumentos -Son las razones que se ofrecen como fundamento o apoyo para la argumentación. -Son enunciados desde los cuales se pretende inferir la tesis. -La proposición o tesis
Un argumento es un razonamiento empleado para convencer a alguien o para demostrar algo. A este argumento primordial se le denomina proposición o tesis. Es la idea rectora de todo el texto argumentativo. Está estrechamente relacionada con el tema, por eso debe ser pertinente; no hay que olvidar que de lo que se trata es de convencer a nuestro lector o receptor. |
La posición de la tesis en un texto argumentativo puede variar; el autor del texto podrá incluirla en el título o en los primeros párrafos, en la parte intermedia o también puede estar al final, incluso como conclusión. Es decir, existe libertad de estilo al colocarla. Precisamente porque es movible y depende del estilo del autor, para identificarla en una lectura, habrá que retomar las cinco características arriba mencionadas".
La tesis se respalda a través de razonamientos o argumentos que son una serie ordenada de ideas y conceptos para llegar a una conclusión. Éstos conforman lo que se llama cuerpo argumentativo. Los razonamientos pueden apoyar la tesis para defenderla o refutarla. Estos razonamientos ofrecen pruebas, datos u opiniones para respaldar lo dicho.
Los razonamientos o argumentos deben ser: Claros Pertinentes Suficientes Verdaderos Coherentes Ordenados |
La conclusión es la resolución que se ha tomado sobre una materia o la deducción a la que se ha llegado después de un estudio o análisis minucioso de un tema o idea. Es la idea de cierre de todo el tema que sintetiza una postura final.
Según el orden de los componentes, se distinguen dos modos de razonamiento: 1. La deducción (estructura analítica) que inicia con la tesis, sigue con los argumentos y acaba con la conclusión. 2. La inducción (estructura sintética) que sigue el procedimiento inverso, es decir, la tesis se expone al final, después de los argumentos. |
elementos_bÁsicos_de_la_argumentaciÓn.docx | |
File Size: | 143 kb |
File Type: | docx |
Haz clic aquí para editar.
Haz clic aquí para editar.
|
Haz clic aquí para editar.
Haz clic aquí para editar.
|
Haz clic aquí para editar.
Haz clic aquí para editar.
|