CAPÍTULO DE GEOGRAFÍA
  • ORIGEN
    • HISTORIA
    • Nuestro logo
    • Nuestro nombre
  • EDADES
    • El descubrimiento de la libertad de 5 a 6 años
    • Descubrimiento del mundo de 6 a 12 años
    • Filosofía de la naturaleza de 12 a 15 años
    • El sentido de la experiencia y el cuidado de 15 a 18 años
  • INGRESO
    • Política de privacidad
    • CONTACTO
  • PRÁCTICA
    • Semana Hermes
    • Semana 1 híbrida
    • CORDILLERAS
    • AVENTURAS LITERARIAS
    • REFLEXIÓN FILOSÓFICA
    • MUSEO DE CAPÍTULO >
      • Recreación del Arte Visual
      • SOBREMESAS DE LA PANDEMIA
    • CERTIFICACIÓN
    • Royal Hollow >
      • Libro de logros Royal Hollow
    • PADRES >
      • METODOLOGÍA PEDAGÓGICA DE CAPGEOX
    • APRENDIZAJE VIRTUAL >
      • VIDEOS APRENDIZAJE VIRTUAL
      • HORARIOS
    • PROFESORES >
      • Señales de Buceo
      • Reflexión Filosófica
      • Habilidades Superiores del Pensamiento
    • Periplos

Textos expositivos:
Históricos, periodísticos, científicos y escolares

¿Qué son los textos expositivos?

Los textos expositivos son aquellos que presentan temas, ideas o conceptos, de forma clara y objetiva. Algunos son muy especializados, para un público con conocimientos del tema, como los textos científicos. Otros, como los textos de divulgación están centrados en difundir conocimientos en un lenguaje sencillo y dirigido a un público general. 

El texto expositivo es una estructura textual ligada al análisis y la síntesis, a la necesidad de explicar o exponer algo en términos de su caracterización, las relaciones causa-efecto o de comparación, entre otros aspectos. 

Presenta datos, hechos o conceptos de forma inductiva, deductiva o yuxtapuesta. Puede contener secuencias descriptivas. 

Se escriben para difundir ideas, datos o conceptos, por lo tanto, se mantienen dentro de la objetividad a través de un lenguaje claro y preciso. 
Se prefiere el uso de la primera persona del plural, ya que no se está haciendo referencia a la subjetividad o emociones de la persona; sin embargo, últimamente se prefiere el uso de la primera persona del singular porque hace más cercano el texto al lector y es una forma de comprometerse con el contenido. Tú puedes elegir cómo redactar el tuyo.
Presentan, en su estructura, una introducción (muestra el tema del que se hablará a lo largo del texto), un desarrollo (donde se aportan datos y detalles sobre dicha temática) y una conclusión (resume los puntos importantes de lo que se trató).

Rasgos del texto expositivo

Imagen

Ejercicio 7: Presenta 5 datos curiosos o relevantes sobre un tema de tu interés,  investiga en distintas fuentes de información. Corrobora que los datos sean correctos.

Imagen

Ejercicio 8. Lee y analiza los aforismos que se presentan a continuación, elige 3 de ellos y realiza una paráfrasis en donde expliques el significado de las frases por ti mismo. Utiliza los recursos expositivos como ejemplificaciones y relaciones causa-efecto. (La paráfrasis debe ser de mayor extensión que la frase original, entre más extensa la explicación será mejor)

“La felicidad es solamente la ausencia del dolor”.
"La vida es sólo la muerte aplazada”. 
“El hombre ha hecho de la Tierra un infierno para los animales”.

“El destino es el que baraja las cartas, pero nosotros los que las jugamos”.

“Pocas veces pensamos en lo que tenemos, pero siempre en lo que nos falta”.
                         Arthur Schopenhauer


"La vida es etérea y fúnebre como el suicidio de una mariposa".
"La conciencia es más que una espina: es un puñal en la carne".
"Hay en la vida una especie de histeria de final de primavera".


E. Cioran



Niveles

Siembra
Desarrollo
Cosecha

Ideas

Historia
Pedagogía
Menu

Contacto

Contacto
FAQ
Individualidad
© COPYRIGHT 2015. ALL RIGHTS RESERVED.
  • ORIGEN
    • HISTORIA
    • Nuestro logo
    • Nuestro nombre
  • EDADES
    • El descubrimiento de la libertad de 5 a 6 años
    • Descubrimiento del mundo de 6 a 12 años
    • Filosofía de la naturaleza de 12 a 15 años
    • El sentido de la experiencia y el cuidado de 15 a 18 años
  • INGRESO
    • Política de privacidad
    • CONTACTO
  • PRÁCTICA
    • Semana Hermes
    • Semana 1 híbrida
    • CORDILLERAS
    • AVENTURAS LITERARIAS
    • REFLEXIÓN FILOSÓFICA
    • MUSEO DE CAPÍTULO >
      • Recreación del Arte Visual
      • SOBREMESAS DE LA PANDEMIA
    • CERTIFICACIÓN
    • Royal Hollow >
      • Libro de logros Royal Hollow
    • PADRES >
      • METODOLOGÍA PEDAGÓGICA DE CAPGEOX
    • APRENDIZAJE VIRTUAL >
      • VIDEOS APRENDIZAJE VIRTUAL
      • HORARIOS
    • PROFESORES >
      • Señales de Buceo
      • Reflexión Filosófica
      • Habilidades Superiores del Pensamiento
    • Periplos