CAPÍTULO DE GEOGRAFÍA
  • ORIGEN
    • HISTORIA
    • Nuestro logo
    • Nuestro nombre
  • EDADES
    • El descubrimiento de la libertad de 5 a 6 años
    • Descubrimiento del mundo de 6 a 12 años
    • Filosofía de la naturaleza de 12 a 15 años
    • El sentido de la experiencia y el cuidado de 15 a 18 años
  • INGRESO
    • Política de privacidad
    • CONTACTO
  • PRÁCTICA
    • Semana Hermes
    • Semana 1 híbrida
    • CORDILLERAS
    • AVENTURAS LITERARIAS
    • REFLEXIÓN FILOSÓFICA
    • MUSEO DE CAPÍTULO >
      • Recreación del Arte Visual
      • SOBREMESAS DE LA PANDEMIA
    • CERTIFICACIÓN
    • Royal Hollow >
      • Libro de logros Royal Hollow
    • PADRES >
      • METODOLOGÍA PEDAGÓGICA DE CAPGEOX
    • APRENDIZAJE VIRTUAL >
      • VIDEOS APRENDIZAJE VIRTUAL
      • HORARIOS
    • PROFESORES >
      • Señales de Buceo
      • Reflexión Filosófica
      • Habilidades Superiores del Pensamiento
    • Periplos

Taller de novela 

A escribir se aprende escribiendo 

Comencemos con una idea: 

En una novela puedes contar una historia o desarrollar un tema desde una nueva perspectiva, puedes inventar un mundo en el que ocurran aventuras, puedes crear un personaje y hablar de sus experiencias, puedes también contar un hecho histórico o realizar una biografía novelada de algún personaje, volver a contar el origen de algún personaje mitológico, etc. etc. En una novela 

Para crear una novela entretenida, la historia debe ser coherente:

  • Para que la historia sea coherente deben aparecer a lo largo de la historia el tema o los temas que deseas transmitir, aunque lo hagas de diferentes maneras.
  • Selecciona un par de ideas en las que te gustaría centrar tu novela.
  • Ten estos mensajes muy claros, ¡que no se te olviden en ningún momento! 
 Ejemplos de mensajes o premisas de novelas: 
"La obsesión de mantener el control sobre algo que nos atemoriza puede desencadenar consecuencias caóticas"
​

Crea un personaje principal:

  • Tu personaje debe ser creíble.
  • Conoce a tu personaje tanto o más que a ti mismo. 
  • Debe poseer tanto rasgos buenos como malos.
  • REALIZA UNA FICHA DE TU PERSONAJE MENCIONANDO LOS SIGUIENTES ELEMENTOS BÁSICOS:
Imagen

Características fícas:

  • ¿Qué edad tiene?
  • ¿Cómo es su salud?
  • ¿Cuál es su aspecto?
  • ¿Tiene alguna manera de vestir?
  • ¿Su apariencia produce reacciones en los demás?
  • ¿Qué dice su apariencia externa de su vida interior?

Características psicológicas o de personalidad:

  • ¿A cuál de sus sentidos le hace más caso y por qué?
  • ¿Cómo procesa las impresiones que recibe?
  • ¿A qué le tiene miedo?
  • ¿Qué es lo que más odia?
  • ¿Qué lo motiva?
  • ¿Ha fracasado en algo?
  • ¿Ha triunfado en algo?
  • ¿Cuál es su mayor virtud?

Relaciones interpersonales o con la sociedad:

  • ¿De quién es amigo y de quién es enemigo?
  • ¿Viven sus padres? ¿Tiene hermanos, hijos, tíos, primos? ¿Qué relación tiene con ellos?
  • ¿Está enamorado o alguien está enamorado de él?
  • ​¿Admira especialmente a alguien o alguien lo admira a él?

REACCIONES:
¿Cómo reacciona tu personaje cuando algo le provoca miedo? ejemplo: "tarda en reaccionar, se paraliza"¿Cómo reacciona ante las sorpresas? ejemplo: "no le gustan los imprevistos"
¿Cómo actúa cuando lo invade la tristeza? ejemplo: "esquiva las miradas de la gente"
¿Cómo actúa cuando se enfada? ejemplo:  "busca apartarse de todos"

Pasado del personaje:

  • Piensa en una historia que haya llevado al personaje a ser como es o a estar en donde está.

Sus acciones dentro de la novela:

  • Piensa y anota todo lo que le va a suceder al personaje a lo largo de la novela.
  • ¿Qué experiencias va a vivir y cómo va a evolucionar?
  • A través de las experiencias el protagonista irá cambiando y llegará a una nueva situación 

Algunos inicios de novelas famosas:

Imagen
Era el mejor de los tiempos, era el peor de los tiempos, la edad de la sabiduría, y también de la locura; la época de las creencias y de la incredulidad; la era de la luz y de las tinieblas; la primavera de la esperanza y el invierno de la desesperación. Todo lo poseíamos, pero no teníamos nada; caminábamos en derechura al cielo y nos extraviábamos por el camino opuesto."
Historia de dos ciudades, Charles Dickens.
​
Imagen
Hoy ha muerto mamá. O quizá ayer. No lo sé. Recibí un telegrama del asilo: "Falleció su madre. Entierro mañana. Sentidas condolencias". Pero no quiere decir nada. Quizá haya sido ayer."
El extranjero, Albert Camus.
Imagen
El Viajero a través del Tiempo (pues convendrá llamarle así al hablar de él) nos exponía una misteriosa cuestión. Sus ojos grises brillaban lanzando centellas, y su rostro, habitualmente pálido, mostrábase encendido y animado. El fuego ardía fulgurante y el suave resplandor de las lámparas incandescentes, en forma de lirios de plata, se prendía en las burbujas que destellaban y subían dentro de nuestras copas.
Imagen
Llamadme Ismael".
Imagen
Aun lado y a otro del helado cauce de erguía un oscuro bosque de abetos de ceñudo aspecto. Hacía poco que el viento había despojado a los árboles de la capa de hielo que los cubría y, en medio de la escasa claridad, que se iba debilitando por momentos, parecían inclinarse unos hacia otros, negros y siniestros. Reinaba un profundo silencio en toda la vasta extensión de aquella tierra. Era la desolación misma, sin vida, sin movimiento, tan solitaria y fría que ni siquiera bastaría decir, para describirla, que su esencia era la tristeza."
Colmillo Blanco, Jack London.

Imagen
Todas las familias dichosas se parecen, pero las infelices lo son cada una a su manera."
Imagen
Estás a punto de empezar a leer la nueva novela de Italo Calvino, Si una noche de invierno un viajero. Relájate. Recógete. Aleja de ti cualquier otra idea. Deja que el mundo que te rodea se esfume enlo indistinto. La puerta es mejor cerrarla; al otro lado siempre está la televisión encendida. Dilo en seguida, a los demás: «¡No, no quiero ver la televisión!» Alza la voz, si no te oyen: «¡Estoy leyendo! ¡No quiero que me molesten!» Quizá no te han oído, con todo ese estruendo; dilo más fuerte, grita: «¡Estoy empezando a leer la nueva novela de Italo Calvino!» O no lo digas si no quieres; esperemos que te dejen en paz.

NO OLVIDES TENER UN TEMA, NO PIERDAS DE VISTA LA PREMISA DE TU HISTORIA:

  • Recuerda los temas de tu novela
  • Crea un hilo conductor
  • Escribe los hechos que ya has pensado.
  • Organiza los hechos y crea caminos entre ellos.

CUESTIONARIOS.

Texto del botón
Texto del botón

Niveles

Siembra
Desarrollo
Cosecha

Ideas

Historia
Pedagogía
Menu

Contacto

Contacto
FAQ
Individualidad
© COPYRIGHT 2015. ALL RIGHTS RESERVED.
  • ORIGEN
    • HISTORIA
    • Nuestro logo
    • Nuestro nombre
  • EDADES
    • El descubrimiento de la libertad de 5 a 6 años
    • Descubrimiento del mundo de 6 a 12 años
    • Filosofía de la naturaleza de 12 a 15 años
    • El sentido de la experiencia y el cuidado de 15 a 18 años
  • INGRESO
    • Política de privacidad
    • CONTACTO
  • PRÁCTICA
    • Semana Hermes
    • Semana 1 híbrida
    • CORDILLERAS
    • AVENTURAS LITERARIAS
    • REFLEXIÓN FILOSÓFICA
    • MUSEO DE CAPÍTULO >
      • Recreación del Arte Visual
      • SOBREMESAS DE LA PANDEMIA
    • CERTIFICACIÓN
    • Royal Hollow >
      • Libro de logros Royal Hollow
    • PADRES >
      • METODOLOGÍA PEDAGÓGICA DE CAPGEOX
    • APRENDIZAJE VIRTUAL >
      • VIDEOS APRENDIZAJE VIRTUAL
      • HORARIOS
    • PROFESORES >
      • Señales de Buceo
      • Reflexión Filosófica
      • Habilidades Superiores del Pensamiento
    • Periplos