CAPÍTULO DE GEOGRAFÍA
  • ORIGEN
    • HISTORIA
    • Nuestro logo
    • Nuestro nombre
  • EDADES
    • El descubrimiento de la libertad de 5 a 6 años
    • Descubrimiento del mundo de 6 a 12 años
    • Filosofía de la naturaleza de 12 a 15 años
    • El sentido de la experiencia y el cuidado de 15 a 18 años
  • INGRESO
    • Política de privacidad
    • CONTACTO
  • PRÁCTICA
    • Semana Hermes
    • Semana 1 híbrida
    • CORDILLERAS
    • AVENTURAS LITERARIAS
    • REFLEXIÓN FILOSÓFICA
    • MUSEO DE CAPÍTULO >
      • Recreación del Arte Visual
      • SOBREMESAS DE LA PANDEMIA
    • CERTIFICACIÓN
    • Royal Hollow >
      • Libro de logros Royal Hollow
    • PADRES >
      • METODOLOGÍA PEDAGÓGICA DE CAPGEOX
    • APRENDIZAJE VIRTUAL >
      • VIDEOS APRENDIZAJE VIRTUAL
      • HORARIOS
    • PROFESORES >
      • Señales de Buceo
      • Reflexión Filosófica
      • Habilidades Superiores del Pensamiento
    • Periplos

Secretos de la escritura por fin revelados

Claves para liberar tu creatividad

En esta cordillera encontrarás consejos e ideas de apoyo para vencer el bloqueo creativo o el miedo a la hoja en blanco al momento de escribir.

Todo lo que te rodea puede convertirse en escritura. Lo que ves, lo que sientes, lo que recuerdas, lo que sueñas pasa por el tamiz del imaginario. La vida de cada persona constituye un collage singular. El mundo entero es material aprovechable para la escritura.
Imagen

Lee las siguientes recomendaciones y aplícalas poco a poco: 

Imagen
Imagen
Imagen
  1. Empieza por disponerte a crear. Disponerte a escribir implica saber inmediatamente acerca de qué escribir aunque de entrada te parezca banal, pobre, inferior a lo que otro escribiría o un callejón sin salida. Escribe de todos modos, sólo encontrarás la respuesta durante el acto de reordenar tu pensamiento en la página o en la pantalla del ordenador.
  2. La disposición de crear conduce a un casi permanente estado de investigación y de descubrimiento. Las actitudes esenciales son: Prestar atención y registrar.
  3. Dice Alfredo Bryce Echenique que «para escribir libros hay que tener un empacho de asombro» todo el tiempo.
  4. Trázate un objetivo. Escribe, por ejemplo, diez líneas por día.
  5. Atrévete a mirar la realidad a través de tu propio filtro.
  6. Escribe sobre lo que te apasiona aunque pienses que para los otros puede parecer absurdo.
  7. Elige los materiales para escribir lo que deseas a partir de lo que te pasa, lo que pasa en el mundo, lo que te cuentan, lo que imaginas. Analiza si los que eliges son realmente los mejores datos o si son poco significativos.
  8. Déjate llevar por lo que aparece de forma inesperada e incide en tu emoción, en tu sentimiento, te evoca algo o te genera una impresión especial.
  9. A medida que te «adueñes» de las palabras, que descubras cuáles te proporcionan más placer por lo que significan o por cómo suenan, te sentirás más segura o más seguro. Tómalas como ladrillos intercambiables dentro de un texto. Se trata de manipularlas, explorar sus sentidos y sonidos, probar combinaciones de letras y buscar otras en el diccionario de sinónimos.
  10. Cada palabra encierra una explosión de sentidos; toda palabra oculta más palabras. Dejarte llevar por ellas, ir de una a otra y tejer una red sin limitaciones te brindará estimulantes resultados.
  11. ​Juega con el sentido de las palabras, con el significado. Cambia las palabras de lugar en una frase.
  12. Escribe en cualquier momento. Empieza por tomar la escritura como una actividad tan natural como comer, dormir, respirar. 
  13. De entrada, escribe sin corregir, deja la corrección para después. 
  14. ¿De plano crees que no tienes nada sobre lo cual escribir? Pregúntate lo siguiente: ¿crees que es posible, por ejemplo, dejar de pensar por un momento? Inicia tu escritura como una traducción del fluir de tus pensamientos y verás que no podrás parar de escribir, así como no es posible dejar  de pensar:
    “No tengo ninguna idea, no sé qué escribir, no se me ocurre nada, no me viene nada a la imaginación, quisiera ir por un helado en este momento o salir a caminar, me gustan las caminatas por la tarde porque me relajo y ….”
  15. No importa que no te guste lo que escribes, continua escribiendo. 

Lo que no debes hacer...

Imagen
 1.- Pensar que estás vacío, sin nada que aportar al mundo a través de la escritura y que solo los genios son capaces de escribir.
2.- Asustarte o entrar en angustia ante el bloqueo o ante la hoja en blanco. 
3.-Querer abarcarlo todo desde el principio en lugar de comenzar a trabajar en los detalles y en las pequeñas partes que conformarán el todo. 
4.- Ser perfeccionista de manera obsesiva, preocuparte de más por el resultado que por el proceso.
5.- Autocriticarte negativamente y corregirte demasiado sin dejar que el texto avance libremente. 
6.- Pensar en frases negativas como: “otros lo harían mejor”, “No es prudente esto que estoy haciendo” “No vale nada”, “resultará aburrido”, “Es absurdo”, “No sirve”, “No tengo nada qué decir”, “No puedo”, “A nadie le va a interesar”.  


Imagen

Niveles

Siembra
Desarrollo
Cosecha

Ideas

Historia
Pedagogía
Menu

Contacto

Contacto
FAQ
Individualidad
© COPYRIGHT 2015. ALL RIGHTS RESERVED.
  • ORIGEN
    • HISTORIA
    • Nuestro logo
    • Nuestro nombre
  • EDADES
    • El descubrimiento de la libertad de 5 a 6 años
    • Descubrimiento del mundo de 6 a 12 años
    • Filosofía de la naturaleza de 12 a 15 años
    • El sentido de la experiencia y el cuidado de 15 a 18 años
  • INGRESO
    • Política de privacidad
    • CONTACTO
  • PRÁCTICA
    • Semana Hermes
    • Semana 1 híbrida
    • CORDILLERAS
    • AVENTURAS LITERARIAS
    • REFLEXIÓN FILOSÓFICA
    • MUSEO DE CAPÍTULO >
      • Recreación del Arte Visual
      • SOBREMESAS DE LA PANDEMIA
    • CERTIFICACIÓN
    • Royal Hollow >
      • Libro de logros Royal Hollow
    • PADRES >
      • METODOLOGÍA PEDAGÓGICA DE CAPGEOX
    • APRENDIZAJE VIRTUAL >
      • VIDEOS APRENDIZAJE VIRTUAL
      • HORARIOS
    • PROFESORES >
      • Señales de Buceo
      • Reflexión Filosófica
      • Habilidades Superiores del Pensamiento
    • Periplos