RESIDUOS
Bio-permacultura
¿Qué sucede con la basura que producimos después de tirarla al contenedor?
Los seres humanos generamos una gran cantidad de residuos que es difícil de eliminar. Que aprendamos la importancia de reciclar y cómo hacerlo es una tarea de todos: padres, escuela y sociedad.
|
La tarea del reciclaje empieza en casa y es muy importante hacer una correcta separación de residuos y conocer bien cuáles son los tipos de contenedores para separar la basura que existen.
|
El consumo responsable de nuestras compras es un claro ejemplo para que empecemos a comprender y a adoptar una actitud para un mundo mejor y con menos residuos. Comprar no está mal, comprar cuando no lo necesitamos sí.
Cada vez más la sociedad está reflexionando sobre la necesidad de que cada uno de nosotros aprenda a respetar, a valorar y a querer el mundo en el que vivimos, y existen varias opciones fáciles de implementar a nivel familiar o individual para conseguirlo.
Debemos clasificar bien los residuos antes de tirarlos y depositarlos en cada contenedor según su color:
El resto de residuos orgánicos van a la composta donde se depositan desechos orgánicos y que por su riqueza en nutrientes puede emplearse como abono en macetas, huertas y jardines.
- Amarillo: Envases o envoltorios que sean de plástico o de metal. Aquí se incluye también el tetrapack.
- Azul: Papel y las cajas de cartón plegadas.
- Verde: Envases de cristal. Solo envases: no es apto para vajillas, cristales de muebles, de focos, etc.
El resto de residuos orgánicos van a la composta donde se depositan desechos orgánicos y que por su riqueza en nutrientes puede emplearse como abono en macetas, huertas y jardines.
El reciclaje es otro factor clave en el que los padres desempeñan un papel fundamental a la hora de enseñar cómo se hace, y sobre todo, por qué es necesario reciclar.
Una de las claves para enseñar a reciclar, y además muy fácil de recordar para mayores y niños, es el de las famosas tres “R”:
Una de las claves para enseñar a reciclar, y además muy fácil de recordar para mayores y niños, es el de las famosas tres “R”:
- REUTILIZAR: Es un concepto que sugiere emplear un objeto tantas veces como sea posible, y darle más vida de la que en principio pueda parecer.
- REDUCIR: Se trata de intentar generar menos residuos de los que generamos actualmente.
- RECICLAR: Se trata simplemente de separar los envases, y tirarlos en el contenedor de basura que corresponda, según el material del que estén constituidos.
Debemos enseñarnos que todo ello ayuda a cuidar nuestro medio ambiente y los seres que viven en nuestro planeta, podemos hacer mejoras con actos tan simples como:
1. Elegir con cuidado los productos que compramos.
2. Evitar comprar los productos con demasiado envoltorio.
3. Reciclar las bolsas del supermercado para envolver la basura o para llevarlas cuando salgas de compras.
4. Reciclar los papeles que utilizamos en casa, usando ambas caras.
5. Sacar fotocopias por ambos lados.
6. Promover el uso de pizarrones que los papeles.
7. Reciclar papel para crear nuestros propios cuadernos ecológicos.
8. Llevar la merienda en tuppers en lugar de en bolsas plásticas.
9. Usar lámparas y bombillas de bajo consumo.
10. Difundir sus experiencias de reciclaje con los amigos e familiares.
1. Elegir con cuidado los productos que compramos.
2. Evitar comprar los productos con demasiado envoltorio.
3. Reciclar las bolsas del supermercado para envolver la basura o para llevarlas cuando salgas de compras.
4. Reciclar los papeles que utilizamos en casa, usando ambas caras.
5. Sacar fotocopias por ambos lados.
6. Promover el uso de pizarrones que los papeles.
7. Reciclar papel para crear nuestros propios cuadernos ecológicos.
8. Llevar la merienda en tuppers en lugar de en bolsas plásticas.
9. Usar lámparas y bombillas de bajo consumo.
10. Difundir sus experiencias de reciclaje con los amigos e familiares.
Ecoladrillos
La mayoría de productos que compramos y utilizamos poseen plástico. El plástico lleva mucho tiempo en degradarse, por lo que supone un impacto en el medio ambiente si no es desechado de manera correcta. Como opción para la reutilización de residuos plásticos o residuos que poseen algún porcentaje de plástico apareció el Ecoladrillo. El Ecoladrillo consiste en botellas plásticas de menos de 3 litros, rellenadas con cualquier tipo de residuos plásticos y papel aluminio. Una vez terminado, puede servir como aislante acústico, térmico y antisísmico.
|