CAPÍTULO DE GEOGRAFÍA
  • ORIGEN
    • HISTORIA
    • Nuestro logo
    • Nuestro nombre
  • EDADES
    • El descubrimiento de la libertad de 5 a 6 años
    • Descubrimiento del mundo de 6 a 12 años
    • Filosofía de la naturaleza de 12 a 15 años
    • El sentido de la experiencia y el cuidado de 15 a 18 años
  • INGRESO
    • Política de privacidad
    • CONTACTO
  • PRÁCTICA
    • Semana Hermes
    • Semana 1 híbrida
    • CORDILLERAS
    • AVENTURAS LITERARIAS
    • REFLEXIÓN FILOSÓFICA
    • MUSEO DE CAPÍTULO >
      • Recreación del Arte Visual
      • SOBREMESAS DE LA PANDEMIA
    • CERTIFICACIÓN
    • Royal Hollow >
      • Libro de logros Royal Hollow
    • PADRES >
      • METODOLOGÍA PEDAGÓGICA DE CAPGEOX
    • APRENDIZAJE VIRTUAL >
      • VIDEOS APRENDIZAJE VIRTUAL
      • HORARIOS
    • PROFESORES >
      • Señales de Buceo
      • Reflexión Filosófica
      • Habilidades Superiores del Pensamiento
    • Periplos

Prototipos textuales de la redacción

Conceptos indispensables
Narración, descripción, exposición, argumentación, diálogo.
​

Imagen

1. Narración

Imagen
Es el relato de acciones pasadas. En las narraciones no literarias, las acciones siguen una secuencia, de modo que, si una de ellas faltara, no se entendería el relato. Supone la existencia de un narrador, que puede ser parte o no de las acciones.
​
​ Podemos encontrar narraciones en:

Novelas, cuentos, crónicas periodísticas, cartas, biografías, autobiografías, crónicas de viajes, etc.

Los textos narrativos presentan tres elementos fundamentales: ACCIÓN, TIEMPO Y LUGAR.

Elementos de un texto narrativo literario

MARCO 
¿Dónde y cuando sucedieron los hechos?
NARRADOR
¿Quién cuenta la historia?
TRAMA
¿En qué orden ocurren los hechos?
PERSONAJES
¿Quiénes protagonizan la historia?
PROTAGONISTAS
PERSONAJES SECUNDARIOS​


Escoge uno de los siguientes cortometrajes y construye una historia. Realiza una narración basada en uno de los siguientes cortos, escribe la historia en tiempo pasado y en primera persona (como si tú fueras el protagonista del video). Puedes añadir descripciones detalladas de los lugares, los personajes y las situaciones para hacer una historia interesante y profunda. (Extensión: una página o una cuartilla mínimo)

2. Descripción

Una descripción explica cómo es algo para ofrecer una imagen o una idea de ello. La descripción comprende dos elementos: un observador y una realidad, móvil o inmóvil. Los textos descriptivos nos cuentan cómo son los objetos, las personas, los espacios, las situaciones, los animales, las emociones y los sentimientos.
Ejemplos:
-Retrato, autorretrato, descripciones de lugares y de objetos en textos literarios.
-Descripciones científicas
Imagen
Haz clic aquí para editar.

Imagen
Imagen


​Ejercicio: Toma una fotografía de tu mascota o de un animal y descríbelo. Utiliza un vocabulario variado, escoge adjetivos diferentes.

Imagen

Ejercicio 3. Realiza una descripción de tus características físicas (prosopogafía)
Ejercicio 4. Realiza una descripción de tu personalidad y tu carácter (Etopeya)
Ejercicio 5. Realiza una descripción a partir de la fotografía o la imagen de un lugar (Topografía)
Ejercicio 6. Realiza una breve biografía poética. Combina todos los elementos vistos hasta aquí (de la NARRACIÓN y la DESCRIPCIÓN) para crear un texto que hable sobre tu vida, puede ser metafórico o no metafórico si lo prefieres.

Ejemplo del ejercicio 5: la descripción de una ciudad

Imagen
Aquí vivimos, en las calles se cruzan nuestros olores, de sudor y pachulí, de ladrillo nuevo y gas subterráneo, nuestras carnes ociosas y tensas, jamás nuestras miradas […] Ven, déjate caer conmigo en la cicatriz lunar de nuestra ciudad, ciudad puñado de alcantarillas, ciudad cristal de vahos y escarcha mineral, ciudad presencia de todos nuestros olvidos, ciudad de acantilados carnívoros, ciudad dolor inmóvil, ciudad de la brevedad inmensa […] ciudad del tianguis sumiso, carne de tinaja, ciudad reflexión de la furia, ciudad del fracaso ansiado […] Aquí nos tocó. Qué le vamos a hacer. En la región más transparente del aire».

CARLOS FUENTES, 
La región más transparente.

Revisa el siguiente texto poético e identifica los aspectos descriptivos y narrativos presentes. ¿Qué otros elementos y características distingues?

Imagen

Lee el poema completo haciendo click en el siguiente botón:

ALTAZOR O EL VIAJE EN PARACAÍDAS

Analiza la forma en la que describen una escena las siguientes imágenes. Dos de ellas son sobre el interior de un camión urbano y las demás son sobre manos. Piensa en lo siguiente: aunque comparten un mismo tema, ¿en qué se diferencian?  ¿qué mensaje transmiten y cómo lo hacen?

Imagen
Imagen
Imagen
Imagen
Imagen
Imagen

Descripción de objetos

La descripción de objetos dirigen la atención del lector hacia detalles importantes. Para describir un objeto se detallan sus rasgos característicos: forma, tamaño, impresión que produce, etc. Y si el objeto tiene diferentes partes, se enumeran y detallan ordenadamente.

Las descripciones existen en textos literarios y no literarios o científicos, los prototipos de la redacción pueden utilizarse en un lenguaje denotativo o connotativo de acuerdo a la intención comunicativa del escritor o del investigador. 

La descripción científica o técnica posee una finalidad práctica: explicar o informar con la mayor precisión y exactitud posible sobre las características de lo descrito, ajustándose a la realidad y sin valoraciones, opiniones personales o juicios de valor. De modo que, la atención y el interés del autor se centran, sobre todo, en la realidad, en el objeto que se describe. De ahí que la descripción científica se caracteriza por la objetividad, la precisión, carácter exhaustivo de los datos y la claridad con la que exponen. Razón por la cual se debe seleccionar las características más precisas, observables y exactas (forma, color, tamaño, medidas, partes, propiedades principales, etc.)

Su finalidad es eminentemente práctica: presentar de manera objetiva al lector un objeto resaltando ordenadamente sus rasgos con la finalidad de que lo conozca y lo diferencia de otros. Esto es, describir la realidad tal como es (siempre busca decir la verdad). 

Compara las siguientes descripciones 

Imagen
Imagen

Niveles

Siembra
Desarrollo
Cosecha

Ideas

Historia
Pedagogía
Menu

Contacto

Contacto
FAQ
Individualidad
© COPYRIGHT 2015. ALL RIGHTS RESERVED.
  • ORIGEN
    • HISTORIA
    • Nuestro logo
    • Nuestro nombre
  • EDADES
    • El descubrimiento de la libertad de 5 a 6 años
    • Descubrimiento del mundo de 6 a 12 años
    • Filosofía de la naturaleza de 12 a 15 años
    • El sentido de la experiencia y el cuidado de 15 a 18 años
  • INGRESO
    • Política de privacidad
    • CONTACTO
  • PRÁCTICA
    • Semana Hermes
    • Semana 1 híbrida
    • CORDILLERAS
    • AVENTURAS LITERARIAS
    • REFLEXIÓN FILOSÓFICA
    • MUSEO DE CAPÍTULO >
      • Recreación del Arte Visual
      • SOBREMESAS DE LA PANDEMIA
    • CERTIFICACIÓN
    • Royal Hollow >
      • Libro de logros Royal Hollow
    • PADRES >
      • METODOLOGÍA PEDAGÓGICA DE CAPGEOX
    • APRENDIZAJE VIRTUAL >
      • VIDEOS APRENDIZAJE VIRTUAL
      • HORARIOS
    • PROFESORES >
      • Señales de Buceo
      • Reflexión Filosófica
      • Habilidades Superiores del Pensamiento
    • Periplos