CAPÍTULO DE GEOGRAFÍA
  • ORIGEN
    • HISTORIA
    • Nuestro logo
    • Nuestro nombre
  • EDADES
    • El descubrimiento de la libertad de 5 a 6 años
    • Descubrimiento del mundo de 6 a 12 años
    • Filosofía de la naturaleza de 12 a 15 años
    • El sentido de la experiencia y el cuidado de 15 a 18 años
  • INGRESO
    • Política de privacidad
    • CONTACTO
  • PRÁCTICA
    • Semana Hermes
    • Semana 1 híbrida
    • CORDILLERAS
    • AVENTURAS LITERARIAS
    • REFLEXIÓN FILOSÓFICA
    • MUSEO DE CAPÍTULO >
      • Recreación del Arte Visual
      • SOBREMESAS DE LA PANDEMIA
    • CERTIFICACIÓN
    • Royal Hollow >
      • Libro de logros Royal Hollow
    • PADRES >
      • METODOLOGÍA PEDAGÓGICA DE CAPGEOX
    • APRENDIZAJE VIRTUAL >
      • VIDEOS APRENDIZAJE VIRTUAL
      • HORARIOS
    • PROFESORES >
      • Señales de Buceo
      • Reflexión Filosófica
      • Habilidades Superiores del Pensamiento
    • Periplos

PROGRAMA DE RADIO

¿Qué es?

Una serie de emisiones que se transmiten por vía radiofónica con una cierta periodicidad.
  • Permite dar a conocer hechos de interés público a través de las ondas.

Características

Es más fácil captar conceptos en todas las personas porque no necesitan saber leer o escribir para escuchar y reflexionar sobre lo oído.
La radio es barata, se puede tratar casi cualquier tema gracias a su formato.
La desventaja es la falta de soporte de medios visuales.
Imagen
Imagen

¿Cómo crear un programa de radio?

Te presento algunos pasos para crear nuestro programa de radio
Picture

1. Elegir los temas de interés

Debe ser temas que te gusten, te sientas cómodo con ellos.
Elige una temática y con base a eso puedes determinar los diferentes temas que abordarás.
Picture

2. Investigar sobre los temas

Puedes buscar información en revistas, periódicos, enciclopedias, a familiares o internet.
Recuerda que debe ser información confiable y verídica.
Utiliza términos sencillos de entender.
El tipo de lenguaje (formal e informal) dependerá de la temática que elegiste para tu programa de radio.
Picture

3. Realizar el guion

Se realiza en papel, debo llevar el titulo, duración del programa, temática.
Incluye una introducción, mencionar el nombre del locutor, nombre del programa, de qué temas hablaremos.
Un desarrollo en el cual se puede anexar música, notas de audio, elementos que ayuden a la mejor comprensión (recuerda que solo material auditivo).
Final, en esta parte concluiremos el tema.
Despedida, recordando el nombre del programa de radio, nuestro nombre, cuando volverá a pasar y despedir a la audiencia.
Imagen

4. Grabarlo

Recuerda que al grabarlo no debe haber ruido de fondo que interrumpa tu voz.
Estar relajado.
Hablar despacio, puedes leer pero de manera moderada.
No titubear al hablar.
Imagen

5. Emitirlo

La transmisión es a través de A.M. (amplitud modulada) o F.M. (frecuencia modulada)

Videos

Imagen

Ingresa aquí para anexar tu parte del guion radiofónico. Observa el ejemplo de la imagen de arriba.

Escribe el guion, aquí

Niveles

Siembra
Desarrollo
Cosecha

Ideas

Historia
Pedagogía
Menu

Contacto

Contacto
FAQ
Individualidad
© COPYRIGHT 2015. ALL RIGHTS RESERVED.
  • ORIGEN
    • HISTORIA
    • Nuestro logo
    • Nuestro nombre
  • EDADES
    • El descubrimiento de la libertad de 5 a 6 años
    • Descubrimiento del mundo de 6 a 12 años
    • Filosofía de la naturaleza de 12 a 15 años
    • El sentido de la experiencia y el cuidado de 15 a 18 años
  • INGRESO
    • Política de privacidad
    • CONTACTO
  • PRÁCTICA
    • Semana Hermes
    • Semana 1 híbrida
    • CORDILLERAS
    • AVENTURAS LITERARIAS
    • REFLEXIÓN FILOSÓFICA
    • MUSEO DE CAPÍTULO >
      • Recreación del Arte Visual
      • SOBREMESAS DE LA PANDEMIA
    • CERTIFICACIÓN
    • Royal Hollow >
      • Libro de logros Royal Hollow
    • PADRES >
      • METODOLOGÍA PEDAGÓGICA DE CAPGEOX
    • APRENDIZAJE VIRTUAL >
      • VIDEOS APRENDIZAJE VIRTUAL
      • HORARIOS
    • PROFESORES >
      • Señales de Buceo
      • Reflexión Filosófica
      • Habilidades Superiores del Pensamiento
    • Periplos