CAPÍTULO DE GEOGRAFÍA
  • ORIGEN
    • HISTORIA
    • Nuestro logo
    • Nuestro nombre
  • EDADES
    • El descubrimiento de la libertad de 5 a 6 años
    • Descubrimiento del mundo de 6 a 12 años
    • Filosofía de la naturaleza de 12 a 15 años
    • El sentido de la experiencia y el cuidado de 15 a 18 años
  • INGRESO
    • Política de privacidad
    • CONTACTO
  • PRÁCTICA
    • Semana Hermes
    • Semana 1 híbrida
    • CORDILLERAS
    • AVENTURAS LITERARIAS
    • REFLEXIÓN FILOSÓFICA
    • MUSEO DE CAPÍTULO >
      • Recreación del Arte Visual
      • SOBREMESAS DE LA PANDEMIA
    • CERTIFICACIÓN
    • Royal Hollow >
      • Libro de logros Royal Hollow
    • PADRES >
      • METODOLOGÍA PEDAGÓGICA DE CAPGEOX
    • APRENDIZAJE VIRTUAL >
      • VIDEOS APRENDIZAJE VIRTUAL
      • HORARIOS
    • PROFESORES >
      • Señales de Buceo
      • Reflexión Filosófica
      • Habilidades Superiores del Pensamiento
    • Periplos

Mi País

Haz clic aquí para editar.

MÉXICO

El topónimo de México procede de México-Tenochtitlan, nombre náhuatl con el que los mexicas designaban a su capital, situada en lo que actualmente es la Ciudad de México. Su etimología, en cambio, es incierta. Antes de su independencia el país era llamado América Mexicana, y si bien se discutió la posibilidad de denominar Anáhuac al nuevo país, finalmente prevaleció la forma actual.1​
Los mexicas, según los relatos de los historiadores, fueron un pueblo con creencias religiosas, tradiciones y una gran cultura avanzada para la época, con un sistema político de tributos para someter a sus habitantes y un dominio que ocupó la mayor parte del centro y sur de la actual República Mexicana.
Cabe señalar que aztecas se les denominó a los habitantes de Aztlán, lugar del que emigraron en peregrinación para fundar en 1325 la capital de su futuro imperio México-Tenochtitlan, y se cambiaron el nombre a mexicas al ser “protegidos del dios Mexi (Huitzilopochtli)” para distinguirse de sus antiguos opresores, los señores de Aztlán, y denominaban a su lengua "mexicacopa", que significa literalmente “a la manera mexica”, como señala Sybille de Pury, mientras que en castellano la palabra mexica se transformó en mexicano cuando fray Andrés Molina en 1555 escribe el diccionario “castellano-mexicano” y fue el nombre con que se denominó la lengua, ya que el término náhuatl que significa “claramente” o "nahuatlatoa" hablar claramente, lo empleaban para diferenciar su lengua de la extranjera o hablada incorrectamente y fue en el siglo XX que se buscó definir o encasillar bajó ese término a la lengua clásica, hablada en la capital a la llegada de los españoles
. 

Conceptos indispensables

Biodiversidad, relieves, ríos, lagos, regiones, límites territoriales, etc.

Problemas éticos

El uso desmedido de los recursos naturales, los problemas sociales de las zonas fronterizas, el deterioro del uso del uso y los recursos hífricos, etc.
Imagen
Imagen
Imagen

Videos

Idea general 

Haz clic aquí para editar.

Haz clic aquí para editar.

Haz clic aquí para editar.

Haz clic aquí para editar.

Haz clic aquí para editar.

Documentos

Haz clic aquí para editar.

atlas_geogrÁfico_de_mÉxico.pdf
File Size: 4714 kb
File Type: pdf
Descargar archivo

Haz clic aquí para editar.

Haz clic aquí para editar.

cuencashidrográficas-1.pdf
File Size: 11920 kb
File Type: pdf
Descargar archivo

Haz clic aquí para editar.

Haz clic aquí para editar.

geografÍa_de_mÉxico.pdf
File Size: 4692 kb
File Type: pdf
Descargar archivo

Haz clic aquí para editar.

​

mapasinteractivos.didactalia.net/comunidad/mapasflashinteractivos/recurso/estados-de-mexico/23c9a9ce-1070-4c34-8bc1-034f0906a433

​online.seterra.com/es/vgp/3078

Accede al link

www.biodiversidad.gob.mx/ecosistemas/ecosismex/rios-y-lagos

​nte.mx/limites-territoriales-de-mexico/

​www.unionpuebla.mx/articulo/2020/12/08/educacion/la-diversidad-en-mexico-regiones-naturales-aprende-en-casa-ii

Dibujo


Haz clic aquí para editar.

CUESTIONARIOS.

Texto del botón
Texto del botón

Niveles

Siembra
Desarrollo
Cosecha

Ideas

Historia
Pedagogía
Menu

Contacto

Contacto
FAQ
Individualidad
© COPYRIGHT 2015. ALL RIGHTS RESERVED.
  • ORIGEN
    • HISTORIA
    • Nuestro logo
    • Nuestro nombre
  • EDADES
    • El descubrimiento de la libertad de 5 a 6 años
    • Descubrimiento del mundo de 6 a 12 años
    • Filosofía de la naturaleza de 12 a 15 años
    • El sentido de la experiencia y el cuidado de 15 a 18 años
  • INGRESO
    • Política de privacidad
    • CONTACTO
  • PRÁCTICA
    • Semana Hermes
    • Semana 1 híbrida
    • CORDILLERAS
    • AVENTURAS LITERARIAS
    • REFLEXIÓN FILOSÓFICA
    • MUSEO DE CAPÍTULO >
      • Recreación del Arte Visual
      • SOBREMESAS DE LA PANDEMIA
    • CERTIFICACIÓN
    • Royal Hollow >
      • Libro de logros Royal Hollow
    • PADRES >
      • METODOLOGÍA PEDAGÓGICA DE CAPGEOX
    • APRENDIZAJE VIRTUAL >
      • VIDEOS APRENDIZAJE VIRTUAL
      • HORARIOS
    • PROFESORES >
      • Señales de Buceo
      • Reflexión Filosófica
      • Habilidades Superiores del Pensamiento
    • Periplos