CAPÍTULO DE GEOGRAFÍA
  • ORIGEN
    • HISTORIA
    • Nuestro logo
    • Nuestro nombre
  • EDADES
    • El descubrimiento de la libertad de 5 a 6 años
    • Descubrimiento del mundo de 6 a 12 años
    • Filosofía de la naturaleza de 12 a 15 años
    • El sentido de la experiencia y el cuidado de 15 a 18 años
  • INGRESO
    • Política de privacidad
    • CONTACTO
  • PRÁCTICA
    • Semana Hermes
    • Semana 1 híbrida
    • CORDILLERAS
    • AVENTURAS LITERARIAS
    • REFLEXIÓN FILOSÓFICA
    • MUSEO DE CAPÍTULO >
      • Recreación del Arte Visual
      • SOBREMESAS DE LA PANDEMIA
    • CERTIFICACIÓN
    • Royal Hollow >
      • Libro de logros Royal Hollow
    • PADRES >
      • METODOLOGÍA PEDAGÓGICA DE CAPGEOX
    • APRENDIZAJE VIRTUAL >
      • VIDEOS APRENDIZAJE VIRTUAL
      • HORARIOS
    • PROFESORES >
      • Señales de Buceo
      • Reflexión Filosófica
      • Habilidades Superiores del Pensamiento
    • Periplos
LECTURA Y ANÁLISIS DE UNA OBRA DRAMÁTICA
OBJETIVOS: IDENTIFICAR LAS PROPIEDADES DEL LENGUAJE EN UN TEXTO TEATRAL
COMPRENDER LA IMPORTANCIA DE LA ENTONACIÓN Y DRAMATIZACIÓN PARA DAR SENTIDO A UNA OBRA
​
Imagen
El Teatro es una representación que se encuentra dentro de las artes escénicas porque se da en un espacio físico en el que ocurren acontecimientos actuados para ser vistos por los espectadores. Se puede decir que el teatro de alguna manera además de formar parte de la cultura de los pueblos, les permite recrear la realidad y con ello distanciarse de la misma para reflexionar sobre ella.
La palabra teatro proviene del griego Theatron que significa 'lugar para contemplar'. Su característica más importante es que la puesta en escena es totalmente en vivo, y debe tener como condición que haya un público espectador y haya una historia que contar y relatar que se va desarrollando a través de una trama en la que se conjugan diversos elementos tales como los actores, la música, el sonido, la escenografía y sobre todo se hace mucho énfasis en lo gestual, en el lenguaje no verbal que se comunica a través de los gestos y la actuación especialmente si se trata de comunicar emociones.

La lectura dramatizada

Una lectura dramatizada es una lectura interpretativa desarrollada en forma organizada y sistemática con fines específicos en que el texto considera la acción como núcleo central, es decir, que los personajes no narran lo que les sucede sino que ejecutan acciones físicas siendo la emoción una acción también de tipo psicofísica donde existe un cambio, por ejemplo el silencio, la pausa, la interrupción al hablar, el temblor en la voz, etc.
Imagen

Características y requisitos para una correcta lectura dramatizada:

  • La lectura dramática toma en cuenta toda la expresividad de un texto: las emociones, la textura de las palabras, la cadencia con que se cuenta una historia o las variaciones de intensidad con que se expone una reflexión, entre otros.
  • Es una actividad colectiva.
  • No se precisa de la actuación ni de la memorización del texto, sino que solo exige la correcta expresión mediante la voz.
  • Se expresan los sentimientos y las actitudes de los personajes.
  • Se debe mostrar interés por lo que se lee y proyectar la voz hacia el auditorio, no hacia el suelo o hacia el papel.
  • Es necesario leer con seguridad, sin vacilaciones, evitando volver atrás.
  • Es importante leer a una velocidad adecuada. No se trata de leer siempre rápido, sino de saber ajustar la velocidad al tipo de texto y al objetivo de la lectura controlando la respiración.
  • Respetar la mayor o menor duración de las pausas indicada por los signos de puntuación.
  • ​Poner énfasis en los momentos o palabras claves evitando la monotonía en el tono.

Aspectos esenciales:

  • Selección de la obra.
  • Conocimientos previos de la obra en conjunto.
  • Conocimiento acerca del personaje que se interpreta.
  • Dominio de la voz.

¿Cuáles son los elementos de un guion teatral?

Imagen
Aunque el formato concreto puede variar, las partes de un guion de teatro son:
  • Actos: Estructuran la narración de la obra y su número puede ser variable. Muchas obras modernas suelen dividirse en dos o tres actos, aunque hay obras clásicas, como Romeo y Julieta, que transcurren en cinco.
  • Escenas: Un acto está compuesto de escenas. Un cambio de escena puede significar un salto en la narrativa, aunque generalmente están asociadas a cambios de escenario o decorados.
  • Dirección de escena: Es la parte más narrativa de una obra de teatro, donde se describen las acciones que realizan los personajes en escena.
  • Personajes: Marca el personaje al que corresponde la subsecuente acotación o diálogo.
  • Acotaciones: Son aclaraciones al texto al que acompañan, siempre entre paréntesis y precediendo a un diálogo.
  • Diálogos: Lo que dice cada personaje.
​

Documentos

Descarga la siguiente obra teatral

seis_personajes_en_busca_de_autor_pirandello.pdf
File Size: 1835 kb
File Type: pdf
Descargar archivo

Conocimientos previos sobre la obra 

EXPLORA EL SIGUIENTE ENLACE Y LEE ACERCA DEL CONTEXTO DEL AUTOR ITALIANO LUIGI PIRANDELLO Y LA RELEVANCIA DE SU OBRA
Accede al link

Práctica:

Después de leer el contexto y la explicación sobre la obra asignada, revisen los personajes y elijan o asignen los roles para comenzar a realizar ensayos de la lectura dramatizada. De preferencia lea cada uno toda la obra previamente.

Niveles

Siembra
Desarrollo
Cosecha

Ideas

Historia
Pedagogía
Menu

Contacto

Contacto
FAQ
Individualidad
© COPYRIGHT 2015. ALL RIGHTS RESERVED.
  • ORIGEN
    • HISTORIA
    • Nuestro logo
    • Nuestro nombre
  • EDADES
    • El descubrimiento de la libertad de 5 a 6 años
    • Descubrimiento del mundo de 6 a 12 años
    • Filosofía de la naturaleza de 12 a 15 años
    • El sentido de la experiencia y el cuidado de 15 a 18 años
  • INGRESO
    • Política de privacidad
    • CONTACTO
  • PRÁCTICA
    • Semana Hermes
    • Semana 1 híbrida
    • CORDILLERAS
    • AVENTURAS LITERARIAS
    • REFLEXIÓN FILOSÓFICA
    • MUSEO DE CAPÍTULO >
      • Recreación del Arte Visual
      • SOBREMESAS DE LA PANDEMIA
    • CERTIFICACIÓN
    • Royal Hollow >
      • Libro de logros Royal Hollow
    • PADRES >
      • METODOLOGÍA PEDAGÓGICA DE CAPGEOX
    • APRENDIZAJE VIRTUAL >
      • VIDEOS APRENDIZAJE VIRTUAL
      • HORARIOS
    • PROFESORES >
      • Señales de Buceo
      • Reflexión Filosófica
      • Habilidades Superiores del Pensamiento
    • Periplos