CAPÍTULO DE GEOGRAFÍA
  • ORIGEN
    • HISTORIA
    • Nuestro logo
    • Nuestro nombre
  • EDADES
    • El descubrimiento de la libertad de 5 a 6 años
    • Descubrimiento del mundo de 6 a 12 años
    • Filosofía de la naturaleza de 12 a 15 años
    • El sentido de la experiencia y el cuidado de 15 a 18 años
  • INGRESO
    • Política de privacidad
    • CONTACTO
  • PRÁCTICA
    • Semana Hermes
    • Semana 1 híbrida
    • CORDILLERAS
    • AVENTURAS LITERARIAS
    • REFLEXIÓN FILOSÓFICA
    • MUSEO DE CAPÍTULO >
      • Recreación del Arte Visual
      • SOBREMESAS DE LA PANDEMIA
    • CERTIFICACIÓN
    • Royal Hollow >
      • Libro de logros Royal Hollow
    • PADRES >
      • METODOLOGÍA PEDAGÓGICA DE CAPGEOX
    • APRENDIZAJE VIRTUAL >
      • VIDEOS APRENDIZAJE VIRTUAL
      • HORARIOS
    • PROFESORES >
      • Señales de Buceo
      • Reflexión Filosófica
      • Habilidades Superiores del Pensamiento
    • Periplos

Funciones del lenguaje

¿Cómo funciona la comunicación humana? 

Desafíos del pensamiento

Comprender analogías
Explicar por ti mismo
Definir y analizar conceptos
Capacidad para crear ejemplos e identificar contra ejemplos
Vivencia apasionada del lenguaje

Conceptos indispensables

Acto comunicativo 
Elementos del  proceso comunicativo
Contexto
Código
Canal
Mensaje
Emisor 
​Receptor

Áreas del conocimiento relacionadas

Español
Lingüística
Filosofía
*Toma nota de lo más importante*

Cuando hablamos de funciones del lenguaje nos referimos a los distintos motivos u objetivos para los que el ser humano utiliza el lenguaje.
Por lo común, se ha establecido una función del lenguaje en relación a cada elemento del proceso comunicativo (emisor, receptor, mensaje, código, canal, contexto). Es normal que una función domine o prevalezca y las demás estén presentes pero de manera secundaria o subordinada.
​
Con función lingüística se entiende la relación que se establece, por una parte, entre el destinador y el mensaje y que es originada por la intención del emisor al construir un enunciado orientándolo hacia cualquiera de los elementos del proceso u objetivos posibles
Imagen

1. FUNCIÓN REFERENCIAL

Cuando el lenguaje se usa de manera objetiva, haciendo referencia a la realidad, indicando algo sobre la realidad o el contexto del hablante. Se emplea cuando pretendemos transmitir una información sin hacer valoraciones sobre ella ni pretender reacciones en nuestro interlocutor
EJEMPLO:  "A 600 kilómetros sobre el planeta tierra, la temperatura fluctúa entre +258 y -148 grados centígrados. No hay nada para transportar el sonido, no hay presión de aire, no hay oxígeno. La vida en el espacio es imposible."

Gravity, 2013.
Imagen

2. FUNCIÓN FÁTICA

Su objetivo principal es iniciar, asegurar o mantener el canal para hacer posible la comunicación. Esta forma del lenguaje ocurre cuando iniciamos, prolongamos o detenemos una conversación casual, o simplemente cuando queremos confirmar que el canal de la comunicación sigue abierto.
EJEMPLO: "Kowalski, Kowalski, ¿me copia?,   Teniente Kowalski, ¿me escucha? Explorer, ¿me copia?, Houston, ¿me copia? Houston, habla la especialista de misión Ryan Stone, estoy fuera de la estructura a la deriva, ¿me copia? ¿alguien? ¿alguien? ¿me copia? Por favor copien. Por favor." 
Picture

3. FUNCIÓN APELATIVA O CONATIVA

Se centra en el receptor. Nos permite dar órdenes, hacer un ruego o una petición. En este caso el lenguaje está funcionando para provocar que otra persona haga algo o cambie su forma de actuar, el emisor intenta influir en la conducta del receptor. Sus recursos lingüísticos son los vocativos, modo imperativo, oraciones interrogativas, utilización deliberada de elementos afectivos, adjetivos valorativos, etc.

EJEMPLO: "-Mírame, Malorie, Mírame. Abre los ojos, Malorie. Malorie, mírame. ¡Malorie, mírame!. 
                    -Niños, no se muevan, quédense ahí. Niño, ven conmigo, escúchame. ¡Déjate la venda, escúchame! ¡No te quites la
                    venda! Por favor escúchame. Llámame por favor, ¿dónde están? ¡No se lleven a mis hijos! ¡No se lleven a mis
                    hijos!  
Bebé, sigue llamando, sigue llamando. 

Bird box. 2008.                    
Imagen

4. FUNCIÓN EMOTIVA O EXPRESIVA

Recae en el emisor, quien expresa sus sentimientos, estados de ánimo, deseos, intereses u opiniones. Predominan las oraciones exclamativas y los verbos en primera persona.
EJEMPLO:   -"Dwayne, creo que tal vez eres daltónico. No puedes volar jets si eres daltónico.
                     -¿Qué? ¡Noooooooooooooooooooooooo!  (sale del auto).
                     -Dwayne, ven, debemos irnos, sube a la camioneta. Para bien o para mal, somos tu familia.
                     -¡No son mi familia! ¡No quiero ser su pariente! ¡Los odio!  ¡Los odio!
                     .... 
                     (Después de expresar su odio, Dwayne llora, grita, respira y se queda en silencio. Luego regresa a la camioneta).
                     -Me disculpo por las cosas que dije. Nos las dije enserio. Estaba enojado. 

Escena de la película: Little Miss Sunshine. 2006.

Imagen

5. FUNCIÓN POÉTICA

El factor dominante es el mensaje. Se usa para que el lenguaje llame la atención por sí mismo, desviándose de los usos normales del idioma. Suele contener figuras literarias como las metáforas. 
EJEMPLO:  
"No sé cómo expresar mi devoción por una criatura tan bella: necesito una palabra más radiante que radiante, una palabra más bella que bella. Casi desearía que fuéramos mariposas y sólo viviéramos tres días de verano. Tres días así contigo, los llenaría de más amor que el que puede caber en cincuenta años…”

Cartas de amor y poemas de John Keats para Fanny Browne

Imagen

6. FUNCIÓN METALINGÜÍSTICA

Se centra en el código el lenguaje. Se usa el idioma para reflexionar sobre el idioma. Se usa el lenguaje para explicar el lenguaje. Por ejemplo, esta función es usada en los diccionarios, que tienen por objetivo definir el significado de las palabras.

EJEMPLO: Todo lo que se puede decir es mentira el resto es silencio, solo que el silencio no existe. Las palabras no hacen el amor, hacen la ausencia. ¿Si digo agua, beberé? ¿Si digo pan, comeré? Lo que pasa con el alma es que no se ve, lo que pasa con el espíritu es que no se ve ¿de dónde proviene esa conspiración de invisibilidades? Ninguna palabra es visible
Imagen

En nuestra clase anterior, reflexionamos y escribimos ideas sobre el lenguaje: ¿Qué necesitamos para comunicarnos?, ¿los gestos comunican más rápido que las palabras?, ¿cómo sabemos lo que las palabras y los gestos significan?, ¿qué originó el habla? ¿Hemos llegado a generar conceptos que no se pueden transmitir únicamente con movimientos? etc.

​Lo que hicimos fue utilizar el lenguaje para explicar el lenguaje, es decir, practicamos la función metalingüística. 

Imagen
ACTIVIDAD:

REALIZA UN MAPA CONCEPTUAL DE LAS FUNCIONES DEL LENGUAJE Y SEÑALA EL ELEMENTO DEL PROCESO COMUNICATIVO CON EL QUE SE RELACIONA CADA UNA.

Videos

Mira el siguiente video y reflexiona ¿Qué es el lenguaje? ¿A qué se refieren las palabras? ¿Cómo se puede reflexionar sobre el propio lenguaje?
Haz clic aquí para editar.

Haz click en el siguiente enlace e identifica las funciones del lenguaje que corresponden con los ejemplos

entrar

DROP US A LINE

Let visitors know how you’d like them to get and stay in touch.

email

yourname@company.com
support@company.com

​

phone

415.555.2530
415.555.9932​

address

1523 Market St  Suite 100
​San Francisco, CA 94118



    Haz clic aquí para editar.

Enviar

Niveles

Siembra
Desarrollo
Cosecha

Ideas

Historia
Pedagogía
Menu

Contacto

Contacto
FAQ
Individualidad
© COPYRIGHT 2015. ALL RIGHTS RESERVED.
  • ORIGEN
    • HISTORIA
    • Nuestro logo
    • Nuestro nombre
  • EDADES
    • El descubrimiento de la libertad de 5 a 6 años
    • Descubrimiento del mundo de 6 a 12 años
    • Filosofía de la naturaleza de 12 a 15 años
    • El sentido de la experiencia y el cuidado de 15 a 18 años
  • INGRESO
    • Política de privacidad
    • CONTACTO
  • PRÁCTICA
    • Semana Hermes
    • Semana 1 híbrida
    • CORDILLERAS
    • AVENTURAS LITERARIAS
    • REFLEXIÓN FILOSÓFICA
    • MUSEO DE CAPÍTULO >
      • Recreación del Arte Visual
      • SOBREMESAS DE LA PANDEMIA
    • CERTIFICACIÓN
    • Royal Hollow >
      • Libro de logros Royal Hollow
    • PADRES >
      • METODOLOGÍA PEDAGÓGICA DE CAPGEOX
    • APRENDIZAJE VIRTUAL >
      • VIDEOS APRENDIZAJE VIRTUAL
      • HORARIOS
    • PROFESORES >
      • Señales de Buceo
      • Reflexión Filosófica
      • Habilidades Superiores del Pensamiento
    • Periplos