CAPÍTULO DE GEOGRAFÍA
  • ORIGEN
    • HISTORIA
    • Nuestro logo
    • Nuestro nombre
  • EDADES
    • El descubrimiento de la libertad de 5 a 6 años
    • Descubrimiento del mundo de 6 a 12 años
    • Filosofía de la naturaleza de 12 a 15 años
    • El sentido de la experiencia y el cuidado de 15 a 18 años
  • INGRESO
    • Política de privacidad
    • CONTACTO
  • PRÁCTICA
    • Semana Hermes
    • Semana 1 híbrida
    • CORDILLERAS
    • AVENTURAS LITERARIAS
    • REFLEXIÓN FILOSÓFICA
    • MUSEO DE CAPÍTULO >
      • Recreación del Arte Visual
      • SOBREMESAS DE LA PANDEMIA
    • CERTIFICACIÓN
    • Royal Hollow >
      • Libro de logros Royal Hollow
    • PADRES >
      • METODOLOGÍA PEDAGÓGICA DE CAPGEOX
    • APRENDIZAJE VIRTUAL >
      • VIDEOS APRENDIZAJE VIRTUAL
      • HORARIOS
    • PROFESORES >
      • Señales de Buceo
      • Reflexión Filosófica
      • Habilidades Superiores del Pensamiento
    • Periplos

FASES DE LA LUNA

​

LA LUNA Y LA FASE LUNAR

Cada mes, la Luna atraviesa unas fases, menguando y creciendo en su transformación constante de luna nueva a luna llena y volviendo a empezar.
En parte, el ciclo lunar ocurre porque la Luna no produce su propia luz. El brillo plateado que observamos se debe al reflejo de la luz solar sobre la superficie monocromática de la Luna. Asimismo, la vista que tenemos de la Luna se rige por un capricho de la gravedad llamado acoplamiento de marea. En esencia, la Luna tarda casi el mismo tiempo en girar sobre su propio eje que en completar una órbita alrededor de la Tierra. Esto quiere decir que desde la Tierra siempre vemos la misma cara de la Luna, aunque ambos lados reciben luz a medida que la Luna orbita, así que nuestro satélite no tiene una cara perpetuamente oscura.
A medida que la Tierra, la Luna y el Sol realizan su danza orbital, la parte iluminada de la Luna se ve o se oculta, creando una serie de fases lunares predecibles. En un mes cualquiera vemos ocho fases diferentes de la Luna, definidas por la proporción del disco lunar que está iluminada desde nuestra perspectiva y de si la Luna está menguando o creciendo.

CONCEPTOS INDISPENSABLES

luna nueva, cuarto creciente, primer cuarto, luna gibosa, luna llena, última luna, etc.

PROBLEMAS ÉTICOS

¿Es verdad el hecho del hombre en la Luna? Entre la ficción y la realidad.

Videos

LA LUNA Y SUS FASES

Visualiza los dos videos que a continuación tenemos para ti y escribe en una hoja algún pensamiento, canción o ideas acerca de lo que involucra a la luna y sus fases.
​Juega con tu creatividad y compara las formas o colores de cada una de las fases con alguna fruta u objeto en la naturaleza o quizá algún sentimiento.

Haz clic aquí para editar.

Haz clic aquí para editar.

Haz clic aquí para editar.

Haz clic aquí para editar.

Documentos

Haz clic aquí para editar.

Haz clic aquí para editar.

Haz clic aquí para editar.

Accede al link

Dibujo


Haz clic aquí para editar.
Picture

CUESTIONARIOS.

Texto del botón
Texto del botón

Niveles

Siembra
Desarrollo
Cosecha

Ideas

Historia
Pedagogía
Menu

Contacto

Contacto
FAQ
Individualidad
© COPYRIGHT 2015. ALL RIGHTS RESERVED.
  • ORIGEN
    • HISTORIA
    • Nuestro logo
    • Nuestro nombre
  • EDADES
    • El descubrimiento de la libertad de 5 a 6 años
    • Descubrimiento del mundo de 6 a 12 años
    • Filosofía de la naturaleza de 12 a 15 años
    • El sentido de la experiencia y el cuidado de 15 a 18 años
  • INGRESO
    • Política de privacidad
    • CONTACTO
  • PRÁCTICA
    • Semana Hermes
    • Semana 1 híbrida
    • CORDILLERAS
    • AVENTURAS LITERARIAS
    • REFLEXIÓN FILOSÓFICA
    • MUSEO DE CAPÍTULO >
      • Recreación del Arte Visual
      • SOBREMESAS DE LA PANDEMIA
    • CERTIFICACIÓN
    • Royal Hollow >
      • Libro de logros Royal Hollow
    • PADRES >
      • METODOLOGÍA PEDAGÓGICA DE CAPGEOX
    • APRENDIZAJE VIRTUAL >
      • VIDEOS APRENDIZAJE VIRTUAL
      • HORARIOS
    • PROFESORES >
      • Señales de Buceo
      • Reflexión Filosófica
      • Habilidades Superiores del Pensamiento
    • Periplos