CAPÍTULO DE GEOGRAFÍA
  • ORIGEN
    • HISTORIA
    • Nuestro logo
    • Nuestro nombre
  • EDADES
    • El descubrimiento de la libertad de 5 a 6 años
    • Descubrimiento del mundo de 6 a 12 años
    • Filosofía de la naturaleza de 12 a 15 años
    • El sentido de la experiencia y el cuidado de 15 a 18 años
  • INGRESO
    • Política de privacidad
    • CONTACTO
  • PRÁCTICA
    • Semana Hermes
    • Semana 1 híbrida
    • CORDILLERAS
    • AVENTURAS LITERARIAS
    • REFLEXIÓN FILOSÓFICA
    • MUSEO DE CAPÍTULO >
      • Recreación del Arte Visual
      • SOBREMESAS DE LA PANDEMIA
    • CERTIFICACIÓN
    • Royal Hollow >
      • Libro de logros Royal Hollow
    • PADRES >
      • METODOLOGÍA PEDAGÓGICA DE CAPGEOX
    • APRENDIZAJE VIRTUAL >
      • VIDEOS APRENDIZAJE VIRTUAL
      • HORARIOS
    • PROFESORES >
      • Señales de Buceo
      • Reflexión Filosófica
      • Habilidades Superiores del Pensamiento
    • Periplos

ESCRITURA BIOGRÁFICA:
"LA BIOGRAFÍA DE UN ANIMAL FANTÁSTICO"

Elementos fundamentales:
USO DE LA DESCRIPCIÓN Y LA NARRACIÓN 
Investigación y creatividad
Creación de personajes
​Bestiarios antiguos y modernos
Elementos de una biografía
Biografías de personajes históricos relevantes


¿QUÉ ES UNA BIOGRAFÍA?

 Una biografía es la narración de la vida de una persona. Por lo general se escriben biografías de personas que han sido muy importantes para la historia y la sociedad. En las biografías se relatan los hechos más importantes de la existencia de las personas de quien se habla. Una de la importancia de este texto es que indica fechas y lugares de nacimiento, sucesos o muerte del biografiado, además está organizado de manera cronológica. Están escritas en tercera persona. Se narra en orden cronológico y describe los rasgos de la personalidad del personaje.

El texto autobiográfico

Escribir la propia vida es abrir una compuerta que puede dar a un túnel oscuro, a un prado en su esplendor, a una montaña difícil de escalar, a una casa lejana, a un país extraño, a un espacio vacío, a un cruce de caminos. Incluye "lo que soy" y "lo que fui", a la vez, reflexionar sobre "lo que podrías ser" te permitirá conectar mejor con lo que viviste y lo que vives. 

TUS OBJETIVOS PUEDEN SER LOS SIGUIENTES:
1. Registrar la propia vida para mirarte a ti mismo en un libro
2. Partir de la propia experiencia para encontrar un buen material literario. 
​3. Considerarte un personaje

1. En esta ocasión escribirás la biografía de un personaje, en especial, de una bestia imaginaria o un animal fantástico. 

2. Puedes agregarle a ese personaje características tuyas y puedes contar tu propia historia de vida a través de él o bien, inventar todo por completo.

3. Primero trabajaremos la construcción del personaje, comenzando por describir sus características físicas y psicológicas. 

4. Para ello te mostraré ejemplos de Bestiarios antiguos y modernos, te servirán de inspiración para describir a una criatura extraordinaria.

Ejemplos de animales fantásticos en bestiarios del medievo:

Imagen

Imagen
Imagen

Bestiarios modernos

Imagen
Imagen

La mantícora

Con la cara y la barba de un hombre, un cuerpo rojo y del tamaño de un león, ojos azules y tres hileras de dientes, se decía que la criatura venía de la India y tenía una voz horrible: un cruce entre una flauta y una trompeta. 
Tenía cola de escorpión con aguijones en cada lado, y se decía que picaba tan rápido con esta arma que cualquiera que se acercara se enfrentaría a una muerte segura.
Una opción para quienes se toparan con la mantícora era atacar desde la distancia, pero con cuidado, ya que la mantícora también podía utilizar su cola como arco y flecha.
Sólo el elefante podía sobrevivir a su veneno, por lo que una forma de vencer a la mantícora era atacarla con un ejército de elefantes mientras le disparaban flechas.
¿Cómo imaginas que pudo ser la historia de vida de una criatura como esta?

Fenix

El fénix era un pájaro mítico fabuloso, de color rojo violáceo, con una cresta (a veces dorada) y plumaje. 
Vivía en las regiones de Arabia y por lo tanto se asociaba con las maravillas exóticas de Oriente. 
Muchas fuentes describieron el fénix como del tamaño de un águila, pero su característica más distintiva era la inmortalidad. 
Después de 500 años, cuando el pájaro se sentía envejecer, construía una pira funeraria y usaba el Sol para prenderse fuego. En el noveno día, se levantaba de las cenizas. 
Los fanáticos de Harry Potter pueden recordar al amado fénix Fawkes, que es compañero y defensor de Albus Dumbledore. Fawkes ayuda a Harry a derrotar al basilisco de Slytherin (una serpiente con cresta que puede matar a un hombre con una sola mirada, y que aparece en bestiarios medievales como rey de las serpientes).
Fawkes es inmortal, pero JK Rowling mejoró las propiedades medievales del ave al darle también poderes curativos y la capacidad de atacar al basilisco: en sus historias le saca el ojo a la criatura.

Dragón

El dragón medieval, que se creía que era el animal más grande de la Tierra, era más parecido a una serpiente que las bestias dentadas y resplandecientes del cine.

Con cresta, una boca pequeña y tubos angostos a través de los cuales aspiraban y sacaban la lengua, el poder del dragón no estaba en sus dientes sino en su cola. No era venenoso, sino que lo mataba por estrangulamiento o por el látigo de su cola fuerte.
Se decía que el dragón venía del aire, pero vivía bajo tierra y estaba aterrorizado por el agua. Su principal enemigo, el elefante, da a luz en el agua para proteger a sus bebés de las garras del dragón.




 Los animales reales son también criaturas extraordinarias cuyas características y modos de vida alimentan nuestra imaginación, lee los siguientes fragmentos extraídos del "Bestiario" del escritor mexicano Juan José Arreola.

EL RINOCERONTE
Ya en cautiverio, el rinoceronte es una bestia melancólica y oxidada. Su cuerpo de muchas piezas ha sido armado en los derrumbaderos de la pre­ historia, con láminas de cuero troqueladas bajo la presión de los niveles geológicos. Pero en un momento especial de la mañana, el rinoceronte nos sorprende: de sus ijares enjutos y resecos, como agua que sale de la hendi­dura rocosa, brota el gran órgano de vida torrencial y potente, repitiendo en la punta los motivos cornudos de la cabeza animal, con variaciones de orquídea, de azagaya y alabarda.







​
EL SAPO

Salta de vez en cuando, sólo para comprobar su radical estático. El salto tiene algo de latido: viéndolo bien, el sapo es todo corazón.
Prensado en un bloque de lodo frío, el sapo se sumerge en el invierno como una lamentable crisálida. Se despierta en primavera, consciente de que ninguna metamorfosis se ha operado en él. Es más sapo que nunca, en su profunda desecación. Aguarda en silencio las primeras lluvias.

Biografías de personajes históricos o importantes

¿Para qué le sirve a un historiador leer una biografía? En una biografía no solo conocemos la historia de vida de un individuo o un personaje, sino también aspectos fundamentales de toda una sociedad o una época, es una manera de conocer un determinado momento de la historia. 
​

¿Para saber cómo es una sociedad, necesitamos biografías? Sí, porque precisamente en las vidas de los hombres, la sociedad “se encarna” y deja de ser algo abstracto. En las vidas concretas se ve cómo funcionan los usos y costumbres, cómo se entrelazan. Se ponen los acontecimientos en perspectiva. Se puede uno trasladar imaginativamente a las sociedades y épocas que vivió una persona y comprobar, por ejemplo, la amplitud de su manera de pensar o la dimensión sus actos. 

  • Albert Einstein
  • Marie Curie
  • Vincent Van Gogh
<
>
Imagen
Imagen
Imagen

Niveles

Siembra
Desarrollo
Cosecha

Ideas

Historia
Pedagogía
Menu

Contacto

Contacto
FAQ
Individualidad
© COPYRIGHT 2015. ALL RIGHTS RESERVED.
  • ORIGEN
    • HISTORIA
    • Nuestro logo
    • Nuestro nombre
  • EDADES
    • El descubrimiento de la libertad de 5 a 6 años
    • Descubrimiento del mundo de 6 a 12 años
    • Filosofía de la naturaleza de 12 a 15 años
    • El sentido de la experiencia y el cuidado de 15 a 18 años
  • INGRESO
    • Política de privacidad
    • CONTACTO
  • PRÁCTICA
    • Semana Hermes
    • Semana 1 híbrida
    • CORDILLERAS
    • AVENTURAS LITERARIAS
    • REFLEXIÓN FILOSÓFICA
    • MUSEO DE CAPÍTULO >
      • Recreación del Arte Visual
      • SOBREMESAS DE LA PANDEMIA
    • CERTIFICACIÓN
    • Royal Hollow >
      • Libro de logros Royal Hollow
    • PADRES >
      • METODOLOGÍA PEDAGÓGICA DE CAPGEOX
    • APRENDIZAJE VIRTUAL >
      • VIDEOS APRENDIZAJE VIRTUAL
      • HORARIOS
    • PROFESORES >
      • Señales de Buceo
      • Reflexión Filosófica
      • Habilidades Superiores del Pensamiento
    • Periplos