CAPÍTULO DE GEOGRAFÍA
  • ORIGEN
    • HISTORIA
    • Nuestro logo
    • Nuestro nombre
  • EDADES
    • El descubrimiento de la libertad de 5 a 6 años
    • Descubrimiento del mundo de 6 a 12 años
    • Filosofía de la naturaleza de 12 a 15 años
    • El sentido de la experiencia y el cuidado de 15 a 18 años
  • INGRESO
    • Política de privacidad
    • CONTACTO
  • PRÁCTICA
    • Semana Hermes
    • Semana 1 híbrida
    • CORDILLERAS
    • AVENTURAS LITERARIAS
    • REFLEXIÓN FILOSÓFICA
    • MUSEO DE CAPÍTULO >
      • Recreación del Arte Visual
      • SOBREMESAS DE LA PANDEMIA
    • CERTIFICACIÓN
    • Royal Hollow >
      • Libro de logros Royal Hollow
    • PADRES >
      • METODOLOGÍA PEDAGÓGICA DE CAPGEOX
    • APRENDIZAJE VIRTUAL >
      • VIDEOS APRENDIZAJE VIRTUAL
      • HORARIOS
    • PROFESORES >
      • Señales de Buceo
      • Reflexión Filosófica
      • Habilidades Superiores del Pensamiento
    • Periplos

El teatro

Es una de las actividades culturales y artísticas más antiguas que conoce la humanidad. Es una de las artes escénicas, es sobre un escenario, consiste en la recreación de una o varias historias de distinta índole mediante actores, discursos, música y escenografía.
Pertenece al género literario constituido por el conjunto de obras dramáticas concebidas para su representación en el escenario.
Aquí podremos conocer un teatro por dentro. Tras el teletón

Su origen

Como forma de arte proviene de la antigüedad clásica, específicamente de la Grecia antigua.
Imagen
Combina el ejercicio intelectual con la representación de situaciones graciosas, conmovedoras, impactantes, etc.
​Existen formas muy variadas de representación teatral, algunas de las cuales ni siquiera tienen lugar dentro de un teatro, sino en la calle, y algunas incluso exigen la participación del público.
Imagen

Elementos del teatro

Imagen
  1. Guion: el texto dramático que contiene las indicaciones para representar la obra y que puede ser más o menos obedecido por el director de la obra.
  2. La dirección: la coordinación de los elementos que conforman la representación, desde las actuaciones hasta la escenografía, el vestuario, la decoración, el maquillaje, la música, el sonido, la iluminación, etc.
  3. Un escenario: el fondo sobre el cual transcurre la acción y que puede o no identificarse con el mundo real. En él suelen hallarse los elementos de la escenografía, forman parte del decorado y le aportan atmósfera a la representación. Algunas obras no usan escenografía.
  4. ​Los actores: Lo más importante de toda pieza teatral, quienes encaran toda clase de personajes y llevan adelante la obra al representar las acciones de la trama.
  5. Objetos de utilería: con los cuales los actores interactuarán. Pueden hallarse en escena, siendo reales o simulados, pueden suscitarse mediante la actuación y la imaginación.

Características del teatro

  1. Es en vivo (ya sea dentro de un teatro o en la calle)
  2. ​Representaciones de épocas concretas (modernas, antiguas, medievales, etc.)
  3. Debe ser una historia que atrape al público
  4. Los personas son descritos de manera muy detallada
  5. Los dialogos deben ser claros
Imagen

Tipos de teatro

Picture

Teatro Cómico​

Exhibe todas las torpezas, debilidades de una persona, varias y de la misma trama.
Tiene un argumento principal de generar risa.
Picture

Teatro Trágico

Mezcla de sensaciones y sentimientos que llevan la obra a ser interesante. El argumento se le añade que el personaje esta pasando un mal momento.
Picture

Teatro infantil

Se utiliza un lenguaje y expresiones más sencillas para poder que los niños puedan entender lo que acontece.
Imagen

Teatro al aire libre

No tiene como tal un lugar en específico porque cualquier área que sea decente puede ser tomada como escenario.
Imagen

Teatro de títeres 

Con las manos empiezan a hacer movimientos dando la impresión de que los personajes de tela están hablando y actuando.
Imagen

Teatro pedagógico

conocimientos haciendo referencia a un tema para poder hacer una buena enseñanza en el espectador.
Imagen

Teatro entremés

Se hacía en muy poco tiempo porque era en el espacio intermedio de las obras normalmente de los teatros dramáticos y cómicos.
Imagen

Teatro mímico

utiliza mucho el sonido y las expresiones para poder dar a entender la trama de la obra. Tiene mucho lenguaje corporal.
Los personajes no hablan para nada, solamente son expresiones, sonidos y lenguaje corporal.
Imagen

Teatro absurdo

Toca temas bastantes complejos como el inicio del mundo, sobre personajes que no encuentran su lugar en el mundo y se preguntan seguido el porqué están en este mundo.
Tocan temas como la muerte, la vida , la soledad y el paso del tiempo.
Todo este tema lo reflejan de forma graciosa y burlesca.

Imagen

Teatro de inmersión

La idea de este tipo de teatro es que el público haga parte de la obra y se vuelva más dinámica.

GUION TEATRAL

Picture
Imagen
Un dramaturgo es un escritor de dramas, obras de teatro u obras dramáticas.
Para poder presentar el conjunto de lineamientos necesarios en la puesta en escena de la historia, el autor debe elaborar 2 tipos de guiones: el literario y el técnico.
Guion literario: Presenta de forma ordenada el tema de la historia, los diálogos de cada personaje y la acción que deben ejecutar durante su representación.
Guion técnico: Contiene los textos, las acotaciones o comentarios para el personal técnico, entre ellos: directores, vestuaristas, maquilladores, sonidistas, escenógrafos, etc.

¿Cómo hacer un guion teatral?

  1. Tener una historia que queramos contar, imaginar que es lo que queremos transmitir.
  2. Seleccionar qué tipo de teatro queremos hacer.
  3. Delimitar la época en que se desarrollara y el ambiente.
  4. Describir los personajes, cómo son, cómo se ven, detallarlos lo más que se pueda.
  5. Desarrollo de la trama: introducción, desarrollo, clímax, desenlace.
  6. Revisar los detalles del guion.
  7. ​Representación.

Partes de un guion

Imagen
  • Actos: Estructuran la narración de la obra y su número puede ser variable.
  • Escenas: Un acto está compuesto de escenas. Un cambio de escena puede significar un salto en la narrativa, aunque generalmente están asociadas a cambios de escenario o decorados.
  • Dirección de escena: Es la parte más narrativa de una obra de teatro, donde se describen las acciones que realizan los personajes en escena.
  • Personajes: Marca el personaje al que corresponde la acotación o diálogo.
  • Acotaciones: Son aclaraciones al texto al que acompañan, siempre entre paréntesis y precediendo a un diálogo.
  • Diálogos: Lo que dice cada personaje.
  • Parlamentos: en el guion teatral se refieren a la expresión verbal en forma de diálogos o monólogos que tienen los personajes.

Videos

Elementos del teatro

Repasa lo visto en clase

Guion teatral

Conoce los elementos estructurales

Ejemplo de obra

Son pequeños fragmentos de la obra de teatro los 3 cerditos

Vamos a escribir nuestro primer borrador de guion teatral

Para la clase redactaras una pequeña sinopsis de tu idea para realizar una guion teatral.
Deberás contar de manera breve la historia, cuantos personajes, que tipo de teatro es, la escenografía que imaginas y posiblemente un nombre.
Lo compartirás en clase y tus compañeros te ayudarán a mejorarlo.

TERMINAMOS NUESTRO GUION TEATRAL


Con el primer borrador que hiciste comenzarás a redactar la versión final de tu guion teatral. Te recuerdo algunas indicaciones sobre él:

Debe tener mínimo 3 actos, máximo 5.
Mínimo 5 escenas.
Personajes, con sus diálogos.
Poner acotaciones.

Recuerda que lo trabajaremos en clase y estoy para resolverte dudas.
Picture

LLEGÓ EL MOMENTO DE REPRESENTAR LA OBRA

Con ayuda de todos estaremos representando la obra de teatro.

Niveles

Siembra
Desarrollo
Cosecha

Ideas

Historia
Pedagogía
Menu

Contacto

Contacto
FAQ
Individualidad
© COPYRIGHT 2015. ALL RIGHTS RESERVED.
  • ORIGEN
    • HISTORIA
    • Nuestro logo
    • Nuestro nombre
  • EDADES
    • El descubrimiento de la libertad de 5 a 6 años
    • Descubrimiento del mundo de 6 a 12 años
    • Filosofía de la naturaleza de 12 a 15 años
    • El sentido de la experiencia y el cuidado de 15 a 18 años
  • INGRESO
    • Política de privacidad
    • CONTACTO
  • PRÁCTICA
    • Semana Hermes
    • Semana 1 híbrida
    • CORDILLERAS
    • AVENTURAS LITERARIAS
    • REFLEXIÓN FILOSÓFICA
    • MUSEO DE CAPÍTULO >
      • Recreación del Arte Visual
      • SOBREMESAS DE LA PANDEMIA
    • CERTIFICACIÓN
    • Royal Hollow >
      • Libro de logros Royal Hollow
    • PADRES >
      • METODOLOGÍA PEDAGÓGICA DE CAPGEOX
    • APRENDIZAJE VIRTUAL >
      • VIDEOS APRENDIZAJE VIRTUAL
      • HORARIOS
    • PROFESORES >
      • Señales de Buceo
      • Reflexión Filosófica
      • Habilidades Superiores del Pensamiento
    • Periplos