CAPÍTULO DE GEOGRAFÍA
  • ORIGEN
    • HISTORIA
    • Nuestro logo
    • Nuestro nombre
  • EDADES
    • De 3 a 5 años
    • De 6 a 10 años
    • De 11 a 13 años
    • De 14 a 18 años
  • INGRESO
    • Política de privacidad
    • CONTACTO
  • PRÁCTICA
    • Yoga en Capítulo de Geografía
    • Modelo pedagógico >
      • METODOLOGÍA MILPA
      • METODOLOGÍA PEDAGÓGICA DE CAPGEOX
      • MUSEO DE CAPÍTULO >
        • Recreación del Arte Visual
        • SOBREMESAS DE LA PANDEMIA
        • Investigación y sentido
    • REFLEXIÓN FILOSÓFICA
    • CAMBIO CLIMÁTICO
    • AVENTURAS LITERARIAS
    • INVESTIGACIÓN SEMESTRAL >
      • Pintura 1870 - 1950
      • POLÍTICA DEMOCRACIA Y PARTICIPACIÓN
      • FILOSOFÍA MESOAMERICANA
    • CERTIFICACIÓN >
      • Royal Hollow >
        • Libro de logros Royal Hollow >
          • APRENDIZAJE VIRTUAL >
            • VIDEOS APRENDIZAJE VIRTUAL
            • HORARIOS
    • CORDILLERAS
  • REPORTES
  • Quiénes somos

EL SISTEMA SOLAR

Picture
Picture
Picture
Observa el vídeo y después anota en los comentarios aquello que más te haya llamado la atención o un dato que descubriste gracias al video.

INVESTIGA

El nombre de los satélites más importantes de cada planeta, anótalo en tu libreta en la hoja que trabajamos el 31 de agosto de 2021.

    RESPONDE

    Lee detenidamente la pregunta y selecciona la respuesta correcta.

    Lee detenidamente la pregunta y selecciona la respuesta correcta.


Enviar

Distribución de la población mundial.

Zona rural y zona urbana

Zona urbana y zona rural

Picture

Actividades rurales

Picture

Actividades urbanas

El planeta y sus divisiones

Los círculos imaginarios nos ayudan a localizar lugares en la superficie terrestre.
¿Qué tiene que ver la inclinación de la tierra con las estaciones del año?

La inclinación de la tierra

La inclinación que tiene la tierra y su forma esférica logran que existan diversas temperaturas en nuestro planeta

Los círculos imaginarios o paralelos

Son trazos imaginarios circulares paralelos al ecuador terrestre.
Por ejemplo: El circulo mayor (Ecuador), los círculos menores (trópicos y círculos polares), y los paralelos.

Zonas térmicas

Se clasifican de acuerdo a su temperatura:
1. Zonas cálidas
2. Zonas templadas
​3. Zonas frías

Los meridianos: el meridiano de Greenwich es el cual divide la tierra en dos hemisferios: Este u oriental situado al este de dicho meridiano y hemisferio Oeste u occidental al oeste del mismo. Son perpendiculares al ecuador.

Picture
Observa las zonas térmicas de la tierra.
Picture
Círculos imaginarios También llamados PARALELOS
Picture
PARALELOS: 1. Polar ártico 2. Trópico de cáncer 3. Ecuador 4. Trópico de capricornio 5. Círculo polar ártico
Picture
Inclinación de la tierra
Imagen
Meridianos
Picture
Zonas térmicas
Picture
Inclinación de la tierra
Imagen
Imagen

Videos

Zonas térmicas

Aquí conocerás las cinco zonas térmicas y algunas características de ellas

Latitud y longitud

Aprenderás lo que es latitud y longitud

Inclinación de la tierra

Observa como se dan las estaciones del año y las zonas térmicas gracias a la inclinación de la tierra

Te propongo un reto, ingresa a este interactivo y completa las zonas térmicas, cuéntame en clase como te fue. ¡ÉXITO!
Si puedes toma una foto de tu resultado.

Accede al link

Dibujo


Elige la zona térmica que más te haya gustado y plasmala en tu libreta.
Describe también que tipo de vegetación tiene, cómo visten las personas, qué tipos de animales hay.
Picture

Relieve continental

Accidentes y formas que modifican una superficie plana.


Pueden ser depresiones o de elevaciones que alteran la fisionomía del lugar.
Vamos a conocer los tipos de relieve

Relieve oceánico

Desigualdades o irregularidades que se encuentran cubiertas por las aguas marinas u oceánicas
Conocemos el relieve oceánico

ZONAS SÍSMICAS

Imagen
Imagen
Imagen
La corteza terrestre y oceánica está dividido en placas tectónicas, estas se encuentran en constante movimiento (lento y continuo). 
  • Cuando se mueven, chocan o se separan de lugar a los sismos o terremotos.

Principales placas 

  • Placa Sudamericana: ocupa América del Sur y una porción del océano Atlántico Sur.
  • Placa Norteamericana: ocupa América del norte, Groenlandia, Bahamas, Cuba, parte del océano Atlántico, parte del océano Glacial y Siberia.
  • Placa del Pacífico: es la capa más grande del planeta y abarca gran parte del océano pacífico.
  • Placa Euroasiática: abarca Eurasia a excepción de la India, Arabia y una parte del océano Atlántico Norte.
  • Placa Australiana: abarca  la India con China y Nepal, parte del océano índico, Melanesia, Nueva Zelanda y Australia.
  • Placa Antártica: ocupa la Antártida.
  • Placa Africana: cubre el continente africano.
  • Placa de cocos: situada en América Central.
  • Placa de Nazca: ocupa Chile, Perú, Ecuador y  una parte de Colombia.
  • Placa Filipina: se sitúa al este de las islas Filipinas.
  • Placa Arábica: ocupa la península arábiga.
  • Placa Escocesa: esta placa es oceánica y se encuentra entre el océano Atlántico y el glaciar Antártico.
  • Placa de Juan de Fuca: situada justo en el borde norte de la placa Norteamericana.
  • Placa del Caribe: abarca el mar del Caribe, Guatemala, Belice, Honduras, El Salvador, Costa Rica, Nicaragua y Panamá.
Imagen
En este video encontrarás cómo se forman los terremotos.

Zonas volcánicas

Al choque se puede producir una superposición de una placa sobre la otra, la placa que se hunde se derrite parcialmente debido a las elevadas temperaturas que existen en el interior de la tierra, el material derretido o magma puede salir a la superficie a través de los volcanes.
Sabías que tenemos 500 volcanes activos en el mundo, por ejemplo El Kilauea, situado en Hawai, Ol Doinyo Lengai, localizado en África o el volcán Santa Ana, en el Ecuador.

Principales placas

  • La zona volcánica Circumpacífica: coincide con el Cinturón de Fuego del Pacífico.​​
Imagen
 En este video podrás ver como se produce una erupción volcánica

Niveles

Siembra
Desarrollo
Cosecha

Ideas

Historia
Pedagogía
Menu

Contacto

Contacto
FAQ
Individualidad
© COPYRIGHT 2015. ALL RIGHTS RESERVED.
  • ORIGEN
    • HISTORIA
    • Nuestro logo
    • Nuestro nombre
  • EDADES
    • De 3 a 5 años
    • De 6 a 10 años
    • De 11 a 13 años
    • De 14 a 18 años
  • INGRESO
    • Política de privacidad
    • CONTACTO
  • PRÁCTICA
    • Yoga en Capítulo de Geografía
    • Modelo pedagógico >
      • METODOLOGÍA MILPA
      • METODOLOGÍA PEDAGÓGICA DE CAPGEOX
      • MUSEO DE CAPÍTULO >
        • Recreación del Arte Visual
        • SOBREMESAS DE LA PANDEMIA
        • Investigación y sentido
    • REFLEXIÓN FILOSÓFICA
    • CAMBIO CLIMÁTICO
    • AVENTURAS LITERARIAS
    • INVESTIGACIÓN SEMESTRAL >
      • Pintura 1870 - 1950
      • POLÍTICA DEMOCRACIA Y PARTICIPACIÓN
      • FILOSOFÍA MESOAMERICANA
    • CERTIFICACIÓN >
      • Royal Hollow >
        • Libro de logros Royal Hollow >
          • APRENDIZAJE VIRTUAL >
            • VIDEOS APRENDIZAJE VIRTUAL
            • HORARIOS
    • CORDILLERAS
  • REPORTES
  • Quiénes somos