|
|
¿te habías preguntado alguna vez porque los meses tienen 30 días?
|
¿sabes cuantas fases tiene la luna? ¿serán solo cuatro?
|
|
|
LA MEDIDA DEL TIEMPO
¿Qué es el tiempo?
¿Cómo medirías el tiempo si no tuvieras reloj?
mira el siguiente video y al regresar a clase comparte con tus compañeros lo que has aprendido
estos son algunos ejemplos de conversiones del tiempo
1 milenio 10 siglos 100 décadas 1000 años.
1 siglo 10 décadas 100 años 1200 meses.
1 década 10 años 120 meses 520 semanas.
1 lustro, quinquenio 5 años 60 meses 260 semanas.
1 año gregoriano 12 meses 52 semanas 365,2425 días.
1 mes calendarizado 4 semanas 28 a 31 días 672 a 744 horas.
1 semana calendarizada 7 días 168 horas 10080 minutos.
1 día solar medio 24 horas 1440 minutos 86400 segundos.
1 hora 60 minutos 3600 segundos.
1 minuto 60 segundos.
1 milenio 10 siglos 100 décadas 1000 años.
1 siglo 10 décadas 100 años 1200 meses.
1 década 10 años 120 meses 520 semanas.
1 lustro, quinquenio 5 años 60 meses 260 semanas.
1 año gregoriano 12 meses 52 semanas 365,2425 días.
1 mes calendarizado 4 semanas 28 a 31 días 672 a 744 horas.
1 semana calendarizada 7 días 168 horas 10080 minutos.
1 día solar medio 24 horas 1440 minutos 86400 segundos.
1 hora 60 minutos 3600 segundos.
1 minuto 60 segundos.
Actividad del día
Qué necesitamos:
En una hoja cuadriculada haremos pondremos la fecha, el título de nuestra grafica (actividades en casa) una línea vertical y una horizontal en forma de L del lado izquierdo colocaremos los minutos iniciando del 0 con intervalos de 10 en 10, en la parte de abajo colocaremos los días de la semana dejando espacio suficiente para colocar las barras, más abajo del lado izquierdo de la hoja colocaremos la información de las actividades que registraremos en nuestra grafica las cuales son: Leer, jugar y ver televisión o jugar videojuegos. estos datos los registraremos todos los días (de miércoles a miércoles), con el cronometro mediremos cuanto tiempo destinamos a cada actividad y cuanto nos tardamos entre una actividad y otra (como ir al baño, comer algún refrigerio, comerciales en un programa). también lo registraremos en nuestra hoja. la siguiente clase compararemos los resultados obtenidos con todos nuestros compañeros. En el periódico buscaremos y observaremos las graficas que se hicieron y los datos que se registraron. |
HAGAMOS UN RELOJ DE ARENA
.Divirtámonos un rato.
Para nuestro reloj de arena necesitaremos:
Anota los resultados en tu libreta. |