CAPÍTULO DE GEOGRAFÍA
  • ORIGEN
    • HISTORIA
    • Nuestro logo
    • Nuestro nombre
  • EDADES
    • De 5 a 9 años
    • De 10 a 14 años
    • De 15 a 18 años
  • INGRESO
    • Política de privacidad
    • CONTACTO
  • PRÁCTICA
    • Semana Hermes
    • Semana 1 híbrida
    • CORDILLERAS
    • AVENTURAS LITERARIAS
    • REFLEXIÓN FILOSÓFICA
    • MUSEO DE CAPÍTULO >
      • Recreación del Arte Visual
      • SOBREMESAS DE LA PANDEMIA
    • CERTIFICACIÓN
    • Royal Hollow >
      • Libro de logros Royal Hollow
    • PADRES >
      • METODOLOGÍA PEDAGÓGICA DE CAPGEOX
    • APRENDIZAJE VIRTUAL >
      • VIDEOS APRENDIZAJE VIRTUAL
      • HORARIOS
    • PROFESORES >
      • Señales de Buceo
      • Reflexión Filosófica
      • Habilidades Superiores del Pensamiento
    • Periplos

EL CALENDARIO Y LAS FASES DE LA LUNA

Imagen
Imagen
Imagen
Imagen
Imagen
Imagen
Imagen
¿te habías preguntado alguna vez porque los meses tienen 30 días? 
¿sabes cuantas fases tiene la luna? ¿serán solo cuatro?
con ayuda de tus papás y usando tu imaginación para crear  un calendario y así poder marcar los días del mes en conjunto con las fases de la luna, puedes utilizar materiales reciclados o los materiales que quieras ocupar. 
Imagen

LA MEDIDA DEL TIEMPO

¿Qué es el tiempo?
¿Cómo medirías el tiempo si no tuvieras reloj?
mira el siguiente video y al regresar a clase comparte con tus compañeros lo que has aprendido
estos son algunos ejemplos de conversiones del tiempo

1 milenio 10 siglos 100 décadas 1000 años.

1 siglo 10 décadas 100 años 1200 meses.
1 década 10 años 120 meses 520 semanas.
1 lustro, quinquenio 5 años 60 meses 260 semanas.
1 año gregoriano 12 meses 52 semanas 365,2425 días.
1 mes calendarizado 4 semanas 28 a 31 días 672 a 744 horas.
1 semana calendarizada 7 días 168 horas 10080 minutos.
1 día solar medio 24 horas 1440 minutos 86400 segundos.
1 hora 60 minutos 3600 segundos.
1 minuto 60 segundos.

Actividad del día

Qué necesitamos:
  • Un cronómetro o reloj
  • Periódico
  • Papel en blanco
  • Papel cuadriculado
  • Regla
  • Lápiz y marcadores o creyones
¿Qué haremos?
En una hoja cuadriculada haremos pondremos la fecha, el título de nuestra grafica (actividades en casa) una línea vertical y una horizontal en forma de L del lado izquierdo colocaremos los minutos iniciando del 0 con intervalos de 10 en 10, en la parte de abajo colocaremos los días de la semana dejando espacio suficiente para colocar las barras,
más abajo del lado izquierdo de la hoja colocaremos la información de las actividades que registraremos en nuestra grafica  las cuales son: Leer, jugar y ver televisión o jugar videojuegos.
estos datos los registraremos todos los días (de miércoles a miércoles),  con el cronometro mediremos cuanto tiempo destinamos a cada actividad y cuanto nos tardamos entre una actividad y otra (como ir al baño, comer algún refrigerio, comerciales en un programa).
también lo registraremos en nuestra hoja. 
​la siguiente clase compararemos los resultados obtenidos con todos nuestros compañeros.
En el periódico buscaremos y observaremos las graficas que se hicieron y los datos que se registraron.
Imagen

HAGAMOS UN RELOJ DE ARENA 

.Divirtámonos un rato.
Para nuestro reloj de arena necesitaremos: 
  • 2 Botellas del mismo tamaño con todo y tapas.
  • 1 Clavo  o tornillo.
  • 1 Encendedor.
  • 100 g. de sal fina o tierra colada, si tus botellas son de 250 ml. , si tus botellas son de 500 ml. tendrás que ponerle 200 g.
  • 1 Cronometro.
  • Resistol o cinta adhesiva.
lo primero que haremos será pegar ambas tapas y  marcar donde perforaremos, con ayuda de nuestros papás perforaremos con el clavo o tornillo y encendedor nos aseguraremos que las tapas colen bien la tierra o sal (que no se tapen cuando caiga), después colocaremos tierra o sal fina dentro de una botella, enroscáremos ambas botellas a las tapas la que tiene nuestra sal o tierra quedara abajo y la vacía arriba. ahora con el cronometro mediremos cuanto tiempo tarda la sal o tierra en caer hacia la otra botella. 
​Anota los resultados en tu libreta.

Imagen

CUESTIONARIOS.


Niveles

Siembra
Desarrollo
Cosecha

Ideas

Historia
Pedagogía
Menu

Contacto

Contacto
FAQ
Individualidad
© COPYRIGHT 2015. ALL RIGHTS RESERVED.
  • ORIGEN
    • HISTORIA
    • Nuestro logo
    • Nuestro nombre
  • EDADES
    • De 5 a 9 años
    • De 10 a 14 años
    • De 15 a 18 años
  • INGRESO
    • Política de privacidad
    • CONTACTO
  • PRÁCTICA
    • Semana Hermes
    • Semana 1 híbrida
    • CORDILLERAS
    • AVENTURAS LITERARIAS
    • REFLEXIÓN FILOSÓFICA
    • MUSEO DE CAPÍTULO >
      • Recreación del Arte Visual
      • SOBREMESAS DE LA PANDEMIA
    • CERTIFICACIÓN
    • Royal Hollow >
      • Libro de logros Royal Hollow
    • PADRES >
      • METODOLOGÍA PEDAGÓGICA DE CAPGEOX
    • APRENDIZAJE VIRTUAL >
      • VIDEOS APRENDIZAJE VIRTUAL
      • HORARIOS
    • PROFESORES >
      • Señales de Buceo
      • Reflexión Filosófica
      • Habilidades Superiores del Pensamiento
    • Periplos