CAPÍTULO DE GEOGRAFÍA
  • ORIGEN
    • HISTORIA
    • Nuestro logo
    • Nuestro nombre
  • EDADES
    • El descubrimiento de la libertad de 5 a 6 años
    • Descubrimiento del mundo de 6 a 12 años
    • Filosofía de la naturaleza de 12 a 15 años
    • El sentido de la experiencia y el cuidado de 15 a 18 años
  • INGRESO
    • Política de privacidad
    • CONTACTO
  • PRÁCTICA
    • Semana Hermes
    • Semana 1 híbrida
    • CORDILLERAS
    • AVENTURAS LITERARIAS
    • REFLEXIÓN FILOSÓFICA
    • MUSEO DE CAPÍTULO >
      • Recreación del Arte Visual
      • SOBREMESAS DE LA PANDEMIA
    • CERTIFICACIÓN
    • Royal Hollow >
      • Libro de logros Royal Hollow
    • PADRES >
      • METODOLOGÍA PEDAGÓGICA DE CAPGEOX
    • APRENDIZAJE VIRTUAL >
      • VIDEOS APRENDIZAJE VIRTUAL
      • HORARIOS
    • PROFESORES >
      • Señales de Buceo
      • Reflexión Filosófica
      • Habilidades Superiores del Pensamiento
    • Periplos

Cumbres borrascosas
y la sensibilidad gótica

“La acción transcurre en el infierno, aunque los lugares tienen nombres ingleses”.
H.P. Lovecraft

Conceptos indispensables

Novela gótica
época victoriana
Prerromanticismo
Lo bello, lo sublime y lo siniestro

Contexto histórico: Inglaterra en la época victoriana

Imagen
La época victoriana fue un periodo de la historia del Reino Unido en el que este país profundizó en su Revolución industrial y el Imperio británico alcanzó su mejor momento. El término se utiliza para referirse al largo reinado de Victoria I.

Durante su reinado, el país cambió en todos los ámbitos, desde el político hasta el económico, pasando por el cultural, el religioso y el científico.

Cuando la reina ocupó el trono, Inglaterra era un país esencialmente agrario y rural, mientras que a su muerte se había convertido en uno sumamente industrializado y contaba con una extensa red de ferrocarriles. Además, a pesar de tener que hacer frente a varios conflictos en sus colonias, el Imperio consolidó su poder en el mundo.

Todos los cambios que se produjeron no estuvieron exentos de problemas. En los comienzos del reinado de Victoria I, el país sufrió el azote de varias epidemias de gravedad y de crisis económicas. Las transformaciones en lo social también provocaron disturbios debido a las enormes desigualdades que existían.

Imagen
Imagen
Imagen

Aspectos sociales

Imagen
Algo que caracterizó a esta época fue la llamada Moral victoriana, que describe cualquier conjunto de valores que engloben una fuerte represión de la sexualidad, baja tolerancia ante el delito y un estricto Código de Conducta social.
Todo buen ciudadano del Imperio debía mostrar ante sus congéneres una conducta recta y honesta, aunque estas virtudes, en muchos casos, fueran sólo una apariencia. La mujer se encontraba relegada al trabajo hogareño o fabril, y estaba mal visto que pretendiera ejercer una profesión universitaria.
Imagen
El único papel de las mujeres en la época victoriana era casarse y cuidar de las tareas domésticas. 

También se suponía que las mujeres cuidaban a alguien que estaba enfermo. Además, las enfermedades mentales y el alcoholismo también se sumaron a las cargas de las mujeres. Las mujeres también fueron responsables de coser, tejer y pintar la ropa. Las damas se aseguraron de que el hogar fuera un lugar de solaz y comodidad para el esposo y los hijos, libre de todas las molestias o cargas del trabajo externo. Se suponía que debían ser el rayo de sol en la casa haciendo felices a los demás.
Imagen
Los estamentos sociales en la época victoriana estaban claramente diferenciados. Aunque la nobleza aún se mantenía en la cúspide social, la Revolución Industrial había cambiado la estructura del resto de la sociedad. Así, tras la mencionada nobleza, se encontraba la alta burguesía, la clase media y los obreros y trabajadores.
Imagen
La clase trabajadora era la más abundante. En su seno se encontraban los empleados domésticos, que en a finales del siglo XIX eran casi 2 millones y medio.
Imagen
Imagen
La Inglaterra del siglo XIX fue una época dura para las mujeres, mucho más para aquellas que se cuestionaban el restringido papel otorgado, anhelando superar las barreras impuestas por la sociedad. Si bien es cierto que estaba teniendo lugar una revolución cultural −propiciada por los románticos− que empezaría a cambiar el modo de ser, de sentir y de pensar de la encorsetada sociedad inglesa; el turno de las mujeres se vería, como siempre, postergado.
 La senda de las mujeres contaba con limitadas bifurcaciones. Casarse era la primera de ellas pero estaba condicionada a una dote o una buena posición. En su defecto, se podía paliar la economía con belleza y otras virtudes acordes a los cánones de la época, que quedaban obligatoriamente anexadas al sometimiento y la abnegación. 

Aspectos artísticos y literarios

Imagen
Imagen
El tiempo del Romanticismo daría pie a una sublimación de los sentidos, un gusto por lo sensible que desembocó en jóvenes que parecían ser capaces de morir de desamor, como si el desencanto del alma pudiese contagiar al cuerpo y ponerle fin a voluntad. Emparejarse seguía manteniendo un cariz de transacción comercial: las dotes eran evaluadas y medrar posiciones gracias al casamiento era una estrategia presente. Pero, al mismo tiempo, apareció el afán de dejarse llevar por la ambigüedad de las pasiones, buscando en el matrimonio una unión de amor y no sólo de intereses
Imagen
Surgen así heroínas rebeldes que rehúsan una relación pactada y que aspiran a tener la libertad de elegir, una decisión valiente que sobresalía en aquel entorno proclive a la docilidad femenina. Este rol activo sirvió para empezar a superar la figura sumisa y decorativa que ésta tenía predestinada por norma. En el caso de las hermanas inglesas, la primera pasión en alcanzarlas, fue la escritura.


Las hermanas Brontë

Imagen
Anne, Emily y Charlotte Bronte.
Imagen
Thorton, Yorkshire
Charlotte, Emily y Anne Brontë nacieron en Thorton, Yorkshire (al norte de Inglaterra), inmersas en la sociedad inglesa del siglo XIX donde las ocupaciones de las mujeres estaban más bien delimitadas. Este fue el principal problema de estas jóvenes inquietas. Apasionadas de la literatura, vivieron en una época que no las comprendía, puesto que la mujer no tenía cabida en el mundo intelectual. Pese a ello, se propusieron luchar contra su tiempo y dedicarse a ello.
Los Brontë conformaban un estrecho núcleo familiar. Charlotte, la mayor de las tres hermanas, nació el 21 de abril de 1816; Emily, dos años después, el 30 de julio de 1818, y Anne, el 17 de enero de 1820.
ImagenEmily Brontë
Haz clic aquí para editar.

Emily Brontë: 1818-1848

La tendencia a imaginar estuvo presente desde la infancia de las tres hermanas, lo que las llevó a crear sus propios reinos ficticios. Emily y Anne, crearon un mundo llamado Gondal, mientras que Charlotte, en colaboración con el único hermano varón, Branwell, inventaron Angria.

La imaginación y la escritura cumplieron, especialmente en las hermanas, una verdadera función catártica y de autoanálisis. Emily jamás abandonó Gondal, de hecho su única novela, Cumbres borrascosas (1847), que es una de las obras maestras de la literatura, pertenece, por ambiente y tono, a las crónicas gondalianas.

Emily no se enamoró nunca; vivía encerrada en su mundo imaginario y todo parece indicar que sus problemas alimentarios la convirtieron en anoréxica. Eran muy miopes, poco agraciadas pero inteligentes, cultas, orgullosas y pobres, con estas características, y en aquella época, el futuro de las Brontë era muy negro. Por entonces las mujeres no podrían entrar en las universidades, y una señorita decente no tenía más posibilidades de trabajo que ser maestra o institutriz. Ambos empleos, humillantes y mal pagados, practicaron las Brontë. Pero lo que ellas deseaban era escribir.

Emily era una joven de carácter taciturno, casi no hablaba. Su silencio fue cultivado obstinadamente y lo que tenía para decir, lo expresaba con la pluma.

Se sentía más cómoda en compañía de animales y paseando por los páramos con su perro Keeper, antes que frecuentar compañía humana. Era tal la angustia que le producía el estar lejos de casa, que llegaba al punto de dejar de hablar y de comer, quedando tan débil, que era enviada de nuevo a Haworth, donde terminó por recluirse definitivamente.
​​
Imagen
Emily Bronte fue salvaje y solitaria, amó la naturaleza con fuerza radical  y careció por completo de vanidad. Muchos de sus versos fueron creados en la diminuta cocina de aquella casa milagrosa, mientras ayudaba a Tammy, la criada, en las tareas domésticas: la voz insólita de una mujer extraordinaria que surge llena de luz del ámbito más oscuro y callado de lo doméstico».

Cumbres borrascosas

Imagen
Imagen
En cuanto a Cumbres Borrascosas, Emily comienza a escribirla en diciembre de 1845 y la concluye en julio del siguiente año. Fue descalificada por la crítica durante mucho tiempo y tuvo muy mala acogida por el público. La intensidad de su sentimiento y la brutalidad de los personajes, las energías primitivas de amor y odio que impregnan la novela fueron juzgadas como salvajes y burdas por los críticos del siglo XIX.  Su estilo, rudo y salvaje, se aparta por completo del imperante en la literatura de la época, hasta el punto de que la obra yació olvidada por no considerarla, ni siquiera, una buena novela. Pero años después, los críticos comenzaron a preguntarse cómo accedió aquella joven tan aislada geográfica y emocionalmente a ese profundo conocimiento de las actitudes, deseos y motivaciones de los hombres; cómo alguien que no estuvo jamás enamorada y no mantuvo nunca una conversación con un joven pudo escribir semejante historia de amor y pasión.
«Es asombroso  que pueda hacernos sentir lo que tenía dentro y quería decir… Cumbres borrascosas es un libro de colosal estatura. (…) Es como si ella pudiera hacer trizas todo aquello por lo que conocemos a los seres humanos y llenar esas transparencias irreconocibles con una ráfaga de vida de tal índole que trascienden la realidad».    Virginia Woolf
“Cumbres borrascosas es un gran relato social de la época que a partir de la pasión de Catherine y Heathcliff muestra situaciones nuevas como el maltrato, el alcoholismo o la decisión de una mujer. Una novela con una gran pasión y capacidad de persuasión que la hacen inmortal».  Álvaro Pombo.
Imagen
“Si todo lo demás sucumbiera y él quedara, yo seguiría existiendo; y si todo lo demás permaneciera y él fuera aniquilado, el universo se volvería un gran extraño; yo no podría parecer parte de él”.

Poemas de Emily Bronte

Imagen
Emily —lo dice ella misma— vivió gracias a la Imaginación
Imagen
En otoño de 1845, el descubrimiento por Charlotte de los poemas de Emily las decidió a autopublicar un libro con las poesías de las tres hermanas, que se editó con el título Poemas por Currer, Ellis y Acton Bell (1846), empleando cada hermana, respectivamente, las iniciales de su nombre como seudónimos, de forma que ni sus editores conocían su verdadera identidad: tres solteronas provincianas de 30, 28 y 27 años, respectivamente. Desgraciadamente, sólo se vendieron dos ejemplares. Aún así, la poesía de Emily Brontë ha sido reconocida como una de las mejores de ese siglo, y sigue siendo admirada por su originalidad, su lírica y sus imaginativas referencias personales.

A la Imaginación

Cuando, cansada de las preocupaciones del largo día,
y de la terrenal mudanza de dolor en dolor,
perdida y dispuesta a desesperar,
tu cálida voz me vuelve a llamar,
¡oh, amiga verdadera! ¡No estoy sola
mientras puedas hablarme con ese tono de voz!
Puesto que no hay esperanza en el mundo exterior,
doblemente aprecio el mundo interior,
tu mundo, en que ni el fraude, ni el odio, ni la duda,
ni la fría desconfianza brotan jamás;
donde tú y yo y la Libertad
tenemos soberanía indisputable.
¿Qué importa que, alrededor,
reinen el peligro y la culpa y la oscuridad,
si dentro de los límites de nuestro pecho
se encierra un cielo brillante y apacible
que calientan diez mil rayos mezclados
de soles que no conocen los días del invierno?

En verdad la Razón se queja muy a menudo
de la triste realidad de la Naturaleza,
y le dice al corazón que sufre cuán vanos
han de ser siempre sus sueños más queridos;
y la Verdad puede pisotear con rudeza
las flores de la Fantasía, recién abiertas.
Pero tú estás siempre ahí, evocando
la visión que en lo alto se cierne, y alentando
nuevas glorias sobre la primavera marchita
y llamando desde la muerte a una vida más preciosa
y hablándome en susurros, con voz divina,
de mundos reales, tan brillantes como tú.
Yo no confío en tu dicha fantasmal,
pero en la hora tranquila del crepúsculo,
con gratitud que nunca desmaya,
te doy la bienvenida, Benéfico Poder:
seguro consuelo de las fatigas humanas
y dulce esperanza cuando la esperanza desespera. 

Los páramos de Haworth

Imagen
Imagen
 Sin apenas salir de su pueblo natal, las hermanas fueron capaces de componer narraciones extraordinarias acerca de las experiencias humanas más intensas. Llegando incluso a concederles el final feliz que no pudieron disfrutar en carne propia.

Wuthering Heights llevada al cine...


Niveles

Siembra
Desarrollo
Cosecha

Ideas

Historia
Pedagogía
Menu

Contacto

Contacto
FAQ
Individualidad
© COPYRIGHT 2015. ALL RIGHTS RESERVED.
  • ORIGEN
    • HISTORIA
    • Nuestro logo
    • Nuestro nombre
  • EDADES
    • El descubrimiento de la libertad de 5 a 6 años
    • Descubrimiento del mundo de 6 a 12 años
    • Filosofía de la naturaleza de 12 a 15 años
    • El sentido de la experiencia y el cuidado de 15 a 18 años
  • INGRESO
    • Política de privacidad
    • CONTACTO
  • PRÁCTICA
    • Semana Hermes
    • Semana 1 híbrida
    • CORDILLERAS
    • AVENTURAS LITERARIAS
    • REFLEXIÓN FILOSÓFICA
    • MUSEO DE CAPÍTULO >
      • Recreación del Arte Visual
      • SOBREMESAS DE LA PANDEMIA
    • CERTIFICACIÓN
    • Royal Hollow >
      • Libro de logros Royal Hollow
    • PADRES >
      • METODOLOGÍA PEDAGÓGICA DE CAPGEOX
    • APRENDIZAJE VIRTUAL >
      • VIDEOS APRENDIZAJE VIRTUAL
      • HORARIOS
    • PROFESORES >
      • Señales de Buceo
      • Reflexión Filosófica
      • Habilidades Superiores del Pensamiento
    • Periplos