CAPÍTULO DE GEOGRAFÍA
  • ORIGEN
    • HISTORIA
    • Nuestro logo
    • Nuestro nombre
  • EDADES
    • De 3 a 5 años
    • De 6 a 10 años
    • De 11 a 13 años
    • De 14 a 18 años
  • INGRESO
    • Política de privacidad
    • CONTACTO
  • PRÁCTICA
    • Yoga en Capítulo de Geografía
    • Modelo pedagógico >
      • METODOLOGÍA MILPA
      • METODOLOGÍA PEDAGÓGICA DE CAPGEOX
      • MUSEO DE CAPÍTULO >
        • Recreación del Arte Visual
        • SOBREMESAS DE LA PANDEMIA
        • Investigación y sentido
    • REFLEXIÓN FILOSÓFICA
    • CAMBIO CLIMÁTICO
    • AVENTURAS LITERARIAS
    • INVESTIGACIÓN SEMESTRAL >
      • Pintura 1870 - 1950
      • POLÍTICA DEMOCRACIA Y PARTICIPACIÓN
      • FILOSOFÍA MESOAMERICANA
    • CERTIFICACIÓN >
      • Royal Hollow >
        • Libro de logros Royal Hollow >
          • APRENDIZAJE VIRTUAL >
            • VIDEOS APRENDIZAJE VIRTUAL
            • HORARIOS
    • CORDILLERAS
  • REPORTES
  • Quiénes somos

CALIGRAFÍA

                                       EN ESTA CORDILLERA ENCONTRARÁS ACTIVIDADES DE CALIGRAFÍA Y ORTOGRAFÍA. 
Imagen
Imagen
Imagen
Imagen
Imagen
Imagen
como hacer un among us paso a paso
chaleco a gancho para peluche y muñecos
perrito amigurumi schnauzer
suéter para peluches con agujas
este video contiene una explicación de como iniciar las cadenas de puntos
sombreros de planta y huevo para among us amigurumi

Hagamos nuestra libreta 

Imagen
Para hacer nuestra libreta nececitaremos:
  • Cartón o cartulina
  • Hojas blancas o de libretas anteriores para reciclar
  • Estambre
  • Colores, palitos de madera (de árbol, de comida china o para manualidades)
  • En caso de no tener palitos, pueden utilizar pinzas de ropa o mariposas de papelería
  • Pegamento blanco o engrudo
  • Cuchillo de sierrita
  • Tijeras
  • Playera vieja (para forrar la libreta
  • ​Ligas o cuerdas



Procedimiento: 
El primer paso para hacer nuestra libreta será acomodar las hojas que vayamos a ocupar y colocar los palitos juntos y unirlos con las ligas de un extremo a otro, separarlos y en el hueco colocar las hojas dejando los palitos tres centímetros bajo la orilla de las hojas. en caso de no tener palitos se pueden utilizar las mariposas de papelería o las pinzas de ropa dejando la misma cantidad de centímetros.
utilizaremos el cuchillo de sierra para cotar las hojas dejando un espacio de un centímetro de la orilla de las hoja hacia el primer corte,  dos centímetros de largo dejando un espacio de un centímetro entre corte y corte.
enseguida agarraremos el estambre y le haremos un pequeño amarre al inicio de los cortes, pasando de adelante hacia atrás entre todos los cortes dos o tres veces y hacerle un nudo al final de los cortes y cortar el sobrante con una tijera.
​después con el engrudo o el pegamento blanco vamos a cubrir toda el área entre los cortes y el estambre, arriba y a los lados sin quitas los palitos o mariposas, dejaremos secar y pasaremos a crear las tapas.
para las tapas ocuparemos cartón o cartulina, puede ser de cajas que ya no se ocupen las tapas de la libreta deberán ser 2 cm mas grandes de las hojas de cada lado excepto las orillas de donde se pegara, las forraremos con tela de alguna playera que se pueda reciclar y si no denemos tela pueden ser recortes de periódico o con lo que gusten forrar las tapas.
se cortara un rectángulo de aproximadamente 20 cm. de ancho y el largo del tamaño de la libreta este también se forrara.
una vez secas las hojas pegadas retiraremos los palitos o mariposas, colocaremos más pegamento blanco en donde colocamos el estambre para colocar encima las tapas (adelante y atrás) y volveremos a colocar las mariposas o los palitos enseguida colocaremos el rectángulo en medio de ambas tapas pues será el lomo de nuestra libreta.
como ultimo pondremos peso en la libreta para que seque bien.


ORIGAMI 

Imagen
Imagen
Un poco de historia acerca del origami.
su inicio se sitúa en el siglo I y II sin embargo tomo mayor importancia en el siglo VI.
como ya hemos investigado, el origami es el arte de hacer figuras de papel si recortar ni pegar las hojas. en un principio se hacia  y se sigue haciendo con fines religiosos.
En un principio se le conocía como "kami" (papel, dios), esto era debido al significado cercano que poseía el papel y los espíritus de los dioses, después se le conocio como "orikata"- ejercicios de doblado, hasta que se opto por las palabras ori- doblar y "kami".

¿Qué otros datos conoces del origami?


practiquemos con origami

CUESTIONARIOS.


Niveles

Siembra
Desarrollo
Cosecha

Ideas

Historia
Pedagogía
Menu

Contacto

Contacto
FAQ
Individualidad
© COPYRIGHT 2015. ALL RIGHTS RESERVED.
  • ORIGEN
    • HISTORIA
    • Nuestro logo
    • Nuestro nombre
  • EDADES
    • De 3 a 5 años
    • De 6 a 10 años
    • De 11 a 13 años
    • De 14 a 18 años
  • INGRESO
    • Política de privacidad
    • CONTACTO
  • PRÁCTICA
    • Yoga en Capítulo de Geografía
    • Modelo pedagógico >
      • METODOLOGÍA MILPA
      • METODOLOGÍA PEDAGÓGICA DE CAPGEOX
      • MUSEO DE CAPÍTULO >
        • Recreación del Arte Visual
        • SOBREMESAS DE LA PANDEMIA
        • Investigación y sentido
    • REFLEXIÓN FILOSÓFICA
    • CAMBIO CLIMÁTICO
    • AVENTURAS LITERARIAS
    • INVESTIGACIÓN SEMESTRAL >
      • Pintura 1870 - 1950
      • POLÍTICA DEMOCRACIA Y PARTICIPACIÓN
      • FILOSOFÍA MESOAMERICANA
    • CERTIFICACIÓN >
      • Royal Hollow >
        • Libro de logros Royal Hollow >
          • APRENDIZAJE VIRTUAL >
            • VIDEOS APRENDIZAJE VIRTUAL
            • HORARIOS
    • CORDILLERAS
  • REPORTES
  • Quiénes somos