CAPÍTULO DE GEOGRAFÍA
  • Definiciones
    • HISTORIA >
      • Nuestro nombre
      • Nuestro logo
      • Blog
  • NIVELES
    • Descubrimiento del mundo N1 - N3
    • Filosofía de la naturaleza N4 - N6
    • El sentido de la experiencia y el cuidado N7 - N9
  • ADHESIÓN
    • Política de privacidad >
      • CONTACTO
  • PRÁCTICA
    • Semana Hermes
    • Semana 1 híbrida
    • CORDILLERAS
    • AVENTURAS LITERARIAS
    • REFLEXIÓN FILOSÓFICA
    • MUSEO DE CAPÍTULO >
      • Recreación del Arte Visual
      • SOBREMESAS DE LA PANDEMIA
    • CERTIFICACIÓN
    • Royal Hollow >
      • Libro de logros Royal Hollow
    • PADRES >
      • METODOLOGÍA PEDAGÓGICA DE CAPGEOX
    • APRENDIZAJE VIRTUAL >
      • VIDEOS APRENDIZAJE VIRTUAL
      • HORARIOS
    • PROFESORES >
      • Señales de Buceo
      • Reflexión Filosófica
      • Habilidades Superiores del Pensamiento
    • Periplos

A bordo del Nautilus

Reflexión literaria 
​ 20 mil leguas de viaje submarino.

La historia de los submarinos

ImagenDebajo de la superficie de un océano lleno de peces, Alejandro Magno está sentado en una batisfera, un tipo de artilugio de buceo, frunciendo el ceño mientras levanta los ojos hacia la pareja de arriba. Sentada en un bote.
Los seres humanos han intentado viajar por debajo de la superficie del agua casi desde que han navegado sobre ella. El resultado de muchos años de experimentos y fracasos es el extraño y maravilloso navío que hoy conocemos como submarino. 
​
En el año 322 a. de C., Alejandro Magno se sumergió, según la leyenda, en un barril de vidrio, con el objeto de ver una ballena. En la Edad Media, Leonardo da Vinci, el gran artista e inventor italiano, diseñó un tubo para la exploración submarina. En 1620, el holandés Cornelius Van Drebel cubrió una lancha de remos con cuero perfectamente engrasado para que el agua no penetrara. 

En la actualidad, todos los submarinos cuentan con tanques de lastre, (un peso que la embarcación lleva para hacerla más pesada), los cuáles son grandes depósitos que rodean el casco interior donde la tripulación está alojada. Cuando los tripulantes desean hacer subir la nave a la superficie, el agua es desalojada de los tanques por medio de aire comprimido a alta presión. 

Imagen
"La Tortuga" (imagen de la izquierda) fue el primer submarino moderno, diseñado y  construido por el matemático David Bushnell,  durante la Guerra de Independencia Norteamericana. Llevaba un único tripulante que movía la hélice, ajustaba el lastre y lo guiaba asomándose por pequeñas troneras. ​
Imagen

​En 1796, poco después de la Guerra de Independencia, Roberto Fulton, quien más tarde se hizo famoso por su barco de vapor, construyó un submarino al que bautizó con el nombre de Nautilus. Éste fue el primer sumergible con casco metálico, pues todos los anteriores habían sido de madera. El Nautilus de Fultón podía permanecer sumergido siete minutos y recorrer, impulsado a mano, una distancia de cincuenta metros. ​

El Nautilus

"El mundo se acabó para mí el día en que mi Nautilus se sumergió por vez primera bajo las aguas". -Capitán Nemo.


Imagen
El Nautilus es un submarino muy alargado que tiene la forma de un cigarro, su montaje es tan resistente que le permite desafiar los mares màs violentos. Fue diseñado por el Capitán Nemo. Mide 70 metros de longitud. Pesa 1500 toneladas. Su velocidad máxima es de 50 nudos (92,5 km/h). Su desplazamiento es de 1356,48 toneladas en superficie y 1507 sumergido. A diferencia de los submarinos normales (que sólo pueden descender unos 100-600 metros bajo el mar), el Nautilus estaba capacitado para descender a profundidades superiores a los 11 km.
Haz click en el botón de abajo para ver detalladamente cómo era el interior del Nautilus:
INTERIOR DEL NAUTILUS

¿QUÉ SIGNIFICA LA PALABRA NAUTILUS?
Proviene del griego ναυτίλος,  y significa "marinero".
Imagen
El Nautilo pertenece a la clase de los cefalópodos, (una clase de moluscos marinos caracterizados por tener tentáculos en su cabeza). Lleva viviendo en este planeta sin haber evolucionado demasiado desde los comienzos de la era Paleozoica, hace unos 500 millones de años. Posee 90 tentáculos alrededor de su boca, que tiene forma de pico de loro para poder romper conchas y exoesqueletos de sus presas. Además, como mecanismo de defensa, puede utilizar otros dos tentáculos que generalmente están ocultos y plegados para cerrar su concha, y sellarla frente a una amenaza exterior. La concha es la curiosidad más asombrosa del Nautilus, ya que aparte de poder esconder su cuerpo dentro, es resistente a la profundidad (hasta 800m). La estructura de su concha es espiralada como la de los caracoles, por dentro está separada por múltiples cámaras separadas por tabiques que se forman a medida que crece el animal. Cuando la cámara le queda pequeña, el Nautilus secreta una nueva cámara mayor y abandona la otra, y así se va desplazando, de manera que los ejemplares más antiguos pueden poseer decenas de cámaras vacías. Estas cámaras son vitales para este animal, pues son empleadas como un eficiente mecanismo de flotabilidad que ha sido copiado por el hombre para la fabricación de los submarinos.
Imagen

Los tesoros del mar en el museo privado del capitán Nemo

Imagen
LAS PERLAS MARINAS: se forman cuando un cuerpo extraño se introduce al interior del cuerpo del molusco, que reacciona cubriendo lentamente la partícula con una mezcla de cristales de carbonato de calcio y una proteína llamada conchiolina, formando la sustancia conocida como nácar.
Imagen
COMÁTULA O ANTEDON MEDITERRÁNEA: Es una especie de lirio de mar, primos de las estrellas de mar. Se alimentan de plancton.
TRIDACMA: Molusco acéfalo gigante que tiene unos bordes delicadamente festoneados
TRIDACMA: Molusco acéfalo de gran tamaño con unos bordes delicadamente festoneados
Picture
PÓLIPOS DE MAR: Animales invertebrados que poseen tentáculos y vive sujetos al fondo del mar o de las rocas como las anémonas y los corales.

Imagen
GORGONIA: organismo marino con aspecto de arbusto que pertenece al reino animal, es una colonia de pólipos que crecen formando estructuras arborescentes.
Imagen
Los corales marinos son animales coloniales que ayudan a proteger los litorales de los efectos dañinos de las olas y las tormenta. Actualmente se encuentran en peligro de extinción.
Picture
EQUINODERMOS
Picture
OTRO PÓLIPO DE MAR.
Picture
EQUINODERMOS: Criaturas invertebradas caracterizadas por poseer simetría radial, es decir, que las partes de su cuerpo están distribuidas equitativamente al rededor de un centro

Videos

Los Nautilus: fósiles vivientes

¿Cómo funcionan los submarinos? 

El capitán Nemo debió ser un gran hombre de ciencia, pues la construcción de un submarino no es una tarea sencilla.  

Capítulo 12: "Todo por la electricidad"

El motor del Nautilus era propulsado por electricidad producida por baterías hechas de sodio y mercurio, el sodio era extraído del agua de mar, pero ¿cómo transmiten la electricidad los compuestos salinos y el agua? ¿Cuántas formas de conductividad eléctrica pueden existir?
Descubre qué pasa con la presión en el asombroso universo submarino.                    ¿Cómo se formaron los océanos?                                            ¿Cómo funciona un sextante?

Los instrumentos habituales de los navegantes

Imagen
BARÓMETRO: El barómetro es un instrumento utilizado para medir la presión atmosférica, la atmósfera es la capa gaseosa que envuelve a la tierra y la protege junto con la capa de ozono. La presión atmosférica es un indicador del clima de una región, pues los cambios que se susciten en la atmósfera afectan el clima, incluidos los cambios en la presión del aire. Para medir esta presión y predecir cambios en el clima, los meteorólogos hacen uso de barómetros.
Imagen
El sextante es un instrumento para medir ángulos. Se utiliza para establecer la posición en la que se encuentra el observador mediante la medida de la altura de las estrellas desde el horizonte. También podemos calcular la distancia a la que nos encontramos de un punto fijo de la costa.
Imagen
La brújula es un instrumento que sirve para determinar cualquier dirección de la superficie terrestre por medio de una aguja imantada que siempre marca los polos magnéticos Norte-Sur.
Imagen
Uso del sextante
Imagen
Manómetro: funciona según el principio del equilibrio hidrostático y se utiliza para medir la presión ejercida por un líquido o gas inmóvil. Los manómetros se utilizan en estudios atmosféricos, estudios meteorológicos, análisis de gases e investigación de las atmósferas de otros planetas.
Imagen

Dibujos


Recuerda que puedes dibujar todo lo que desees conforme descubrimos nuevas cosas en la lectura. Por ejemplo:
​
-UN SUBMARINO
-TU ANIMAL ACUÁTICO FAVORITO 
-UNA CRIATURA DE LAS PROFUNDIDADES MÁS OSCURAS DEL MAR (REAL O IMAGINARIA)
-BOSQUE SUBMARINO 
-ARRECIFE DE CORAL

Picture

Los arrecifes de coral y la vida secreta de las perlas:

Mira este video para descubrir las maravillas de los jardines de coral en el océano Índico.
¿Cuáles son los peligros y los desafíos que enfrentan los buzos cazadores de perlas?

La extraña y maravillosa historia de los trajes de buceo

Imagen
Imagen
Imagen
Imagen
Imagen
Imagen
Imagen
Imagen

CUESTIONARIOS.

Texto del botón
Texto del botón

Niveles

Siembra
Desarrollo
Cosecha

Ideas

Historia
Pedagogía
Menu

Contacto

Contacto
FAQ
Individualidad
© COPYRIGHT 2015. ALL RIGHTS RESERVED.
  • Definiciones
    • HISTORIA >
      • Nuestro nombre
      • Nuestro logo
      • Blog
  • NIVELES
    • Descubrimiento del mundo N1 - N3
    • Filosofía de la naturaleza N4 - N6
    • El sentido de la experiencia y el cuidado N7 - N9
  • ADHESIÓN
    • Política de privacidad >
      • CONTACTO
  • PRÁCTICA
    • Semana Hermes
    • Semana 1 híbrida
    • CORDILLERAS
    • AVENTURAS LITERARIAS
    • REFLEXIÓN FILOSÓFICA
    • MUSEO DE CAPÍTULO >
      • Recreación del Arte Visual
      • SOBREMESAS DE LA PANDEMIA
    • CERTIFICACIÓN
    • Royal Hollow >
      • Libro de logros Royal Hollow
    • PADRES >
      • METODOLOGÍA PEDAGÓGICA DE CAPGEOX
    • APRENDIZAJE VIRTUAL >
      • VIDEOS APRENDIZAJE VIRTUAL
      • HORARIOS
    • PROFESORES >
      • Señales de Buceo
      • Reflexión Filosófica
      • Habilidades Superiores del Pensamiento
    • Periplos